El laboratorio de desarrollo de proyectos latinoamericanos BrLab se abrirá a España y Portugal a partir de su próxima edición, según anunció su director, Rafael Sampaio, en la inauguración de la plataforma profesional de Cinélatino – 26 Rencontres de Toulouse.
“España ayudó durante mucho tiempo al cine latinoamericano y creemos que ya es momento de devolver ese gesto. Desde el comienzo estuvimos interesados en abrir nuestro espacio a la Península Ibérica, donde además de España está Portugal, país que tiene uno de los cines más contundentes pero donde ya casi no se está produciendo”, comentó Rafael Sampaio a LatAm cinema.
El próximo mes de mayo quedará abierta la convocatoria para la cuarta edición de esta iniciativa organizado anualmente en la ciudad de Sao Paulo y creada para reflexionar, potenciar y discutir proyectos latinoamericanos en instancias de desarrollo así como para crear un ámbito de análisis colectivo en torno al guión, la realización y producción de un largometraje de ficción.
BrLab es, además, uno de los socios de Cinéma en Développement, actividad que junto a Cine en Construcción conforman la plataforma profesional de Cinélatino. Como parte del acuerdo de cooperación entre ambas organizaciones, el proyecto brasileño “Paterno”, dirigido por Marcelo Lordello y producido por Trincheira Filmes de Recife, está participando en esta nueva edición de Cinéma en Développement que concluye en Toulouse el próximo 29 de marzo.
“BrLab evolucionó más rápido y con frutos más fuertes de lo que imaginábamos pero pensamos que, por ser el único taller de su estilo en Brasil, iba a ser más fácil conseguir financiación. La integración regional es importante para las instituciones audiovisuales brasileñas, pero aún no hay mecanismos financieros para fomentarla”, reflexiona Sampaio sobre los desafíos que enfrenta el laboratorio.
Unos 40 proyectos de Brasil y el resto de Latinoamérica han pasado por este espacio en sus tres ediciones. En 2013, BrLab premió al proyecto brasileño “Só um homem só”, de Allan Ribeiro, y al ecuatoriano “Huaquero”, de Juan Carlos Donoso, que recibieron el Premio adquisición de FiGa y Vitrine Filmes, respectivamente.
Desde Toulouse, por Gerardo Michelin.