Animación: Shortway lanza convocatoria; proyectos latinoamericanos seleccionados en Europa

Animación - España, Francia, México

Hasta el 3 de marzo está abierta la convocatoria de Shortway, concurso de proyectos de cortos de animación impulsado por La Liga de la Animación Iberoamericana (Pixelatl, Premios Quirino y Animation!) y Ciudad Creativa Digital de Guadalajara. La convocatoria se orienta a obras artísticas de perfil autoral en desarrollo procedentes de América Latina que estén impulsadas por personas, aunque podrán contar con colaboraciones de estudios o productoras. 

Las 8 obras seleccionadas serán anunciadas el 14 de marzo y en abril participarán en un Bootcamp con un programa de asesorías internacionales. En esa instancia se seleccionará un proyecto para participar en MIFA Annecy y Pixelatl 2025. Las bases y formularios de inscripción están disponibles en la web del festival.

“León del Cerro”, de Fabián Flores, proyecto chileno seleccionado en Next Lab Generation.

Por otra parte, la Residencia organizada por el Festival de Annecy (4 de abril-27 de junio) seleccionó el proyecto de largometraje 2D “Kolaval” de la mexicana Karla Velázquez. Producido por Julián Sánchez y Cristina Cuevas desde México en coproducción con Nidia Santiago y Edwina Liard desde la francesa Ikki Films, el proyecto ha participado en MIFA Annecy, MIA Animation, Animation! y Premios Quirino, entre otros espacios. La película está protagonizada por Nichim, una guerrera nacida en una familia de bordadores que será obligada a casarse con la esperanza de detener a un violento invasor. El guion es del mexicano Adrián Saldaña.

Otros proyectos de animación de Latinoamérica que están dando sus primeros pasos internacionales en Europa son los seleccionados en Next Lab Generation, que, tras una primera etapa online del 7 de enero al 23 de febrero, seleccionará tres proyectos finalistas que serán presentados en Madrid el 27 y 28 de febrero.

La selección incluye cuatro proyectos argentinos: los cortometrajes “¿Dónde está mi lápiz amarillo” de Lucía Rovira y “Ashes” de Fran de Olano (coproducción con España); el proyecto de experiencia audiovisual inmersiva “El elegido” de Gervasio Canda y Cesar Blázquez (coproducción con España, Colombia y Canadá), y el proyecto transmedia “Superchance” de Juan Gallo (coproducción con Uruguay). También participa el videojuego brasileño-portugués “Echoes of Drowing” de Baboo Matsusaki, Gabriela Diniz y Caco Diniz; el proyecto de largometraje brasileño “S'up, XMAS!” de Camila Padilha; el proyecto transmedia colombiano “Lilith” de David A. López y el corto chileno “León del Cerro” de Fabián Flores.