BAM adelanta detalles de su próxima edición y anuncia proyectos seleccionados

Desarrollo - Colombia

Bogotá Audiovisual Market – BAM, el programa para la promoción del sector audiovisual colombiano, anunció nuevos espacios, contenidos e invitados internacionales para su decimosexta edición, a celebrarse del 14 al 18 de julio en la capital del país. Organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, el evento mantiene su apuesta por el pensamiento crítico, la inclusión tecnológica y la formación de públicos, según informó la organización en una nota de prensa.

En esta línea, el evento acogerá la segunda edición del Tanque de Pensamiento: El cine latinoamericano se piensa, un encuentro que reunirá voces desde la crítica, la dirección y la exhibición para dialogar sobre los desafíos actuales del cine regional. La actividad quedará inaugurada con Coproducir en Latinoamérica, un apartado en el que se expondrán experiencias colaborativas entre Chile, Colombia, México y Perú.

Por su parte, el espacio Tan cerca del futuro: Conversaciones abiertas sobre la circulación del cine en Latinoamérica ofrece una serie de diálogos con representantes del sector de la exhibición de toda Latinoamérica en la que se discutirá sobre los desafíos de las prácticas curatoriales, la construcción de lazos de trabajo a nivel nacional y regional entre salas, festivales y diferentes iniciativas de proyección, la promoción de los cines nacionales y la toma de contacto procesos singulares de distribución en la región. La actividad está organizada en alianza con los Premios Cinema Tropical y el Seminario de Públicos y Audiencias del Futuro.

En cuanto al ciclo BAM Talks, tendrá como tema central Los sentidos de crear y reunirá a influyentes figuras globales para reflexionar sobre la creación audiovisual en un mundo cambiante, incluyendo a Lucrecia Martel, Tupac Martir y Themba Bhebhe, que aportarán sus perspectivas sobre narrativa, inclusión y futuro del sector. Entre otros puntos de la programación, destacan las BAM Nights, un evento de experimentación artística en colaboración con la Universidad Nacional y el Festival Equinoxio que busca poner en valor la riqueza cultural y creativa del cine colombiano.

Como otra de sus apuestas, en el BAM se desarrollará la segunda edición del Laboratorio de Proyectos de Cine Infantil, una iniciativa del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, en alianza con la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos dirigida a creadores colombianos con proyectos en desarrollo para audiencias infantiles. Este espacio busca fortalecer la creación de historias que dialoguen de forma respetuosa y significativa con las infancias, ofreciendo herramientas para comprender sus particularidades y construir universos narrativos cercanos y auténticos.

Sony Pictures, Disney, Cartoon Network, MUBI, Dopamine Content, Zeta Studios e Infinity Hill son algunas de las empresas que han confirmado su participación en el evento.

Por otro lado, BAM también anunció los talentos y proyectos seleccionados en las categorías de Film Projects, Series Projects, Animation y Stories. En la categoría Films Projects el comité evaluador compuesto por la argentina Delfina Montecchia (Infinity Hill), el español Miguel Molina (Jaibo Films), y los mexicanos Ricardo Pacheco (MUBI) y Paula Astorga (Locarno Films Festival) seleccionaron los siguientes proyectos: “Alambradas” (Chiguaco Cine), “El despecho” (Movimiento Cine), “La pintura” (Selva Producciones), “Madera” (Estuario Cine), “Mar de Leva” (Evidencia Films), “No es mi nombre” (Dago Garcia Producciones), “Nombre y Apellidos” (Continente Pictures), “Pasajero” (Midi Producciones), “Retención” (Haus Kino), y “Un Bolero para ‘Ita’" (Red Collision Entertainment).

En Series Projects los seleccionados son: “Deja de llorar” (Los Notarios), “El apagón” (Silverwolf Studio), “Gorgona” (Epica Studio), “La Ouada” (La Villa Producciones), “PYME: ¿Por qué yo merezco esto?” (Próxima Films), y “Tiempo de descuento” (Chinasky Films).

En Animation participarán “Berenice y los Moravitas” (Osshun), “Corazón animal” (Estudio Marañacos), “Katú y el Bosque Mágico” (Samsa Productions), “Las vidas de Marie” (Piragna), “Negrites” (Fosfenos Media), y “Verde” (Telar de Cine y Sky Lab).

Por último, en Stories estarán presentes Ana Sofia Osorio (“Lo que pesa el silencio”), Carlos Andrés Prias (“Diesocho meses”), Deimer Vergara Torres (“La hora novena”), Edison (“Piragna”), Negrites Gómez Amaya (“I.A. Inteligencia Ancestral”), Juan Camilo Ramírez Escobar (“Espiral”), Juliana Ospina Álvarez (“Tetas”), Laura Gutiérrez Ardila (“La hondura”), y Óscar Adán (“De ganados y hombres”).

Cada proyecto transitará una ruta de fortalecimiento que incluirá asesorías personalizadas a cargo de expertos con el objetivo mejorar el desarrollo narrativo, la preparación de los materiales de presentación y la implementación de estrategias para la coproducción internacional, la postulación a fondos internacionales y el diseño de audiencias.