La agencia de promoción del cine vasco, Zineuskadi, ha presentado Film Basque Country, una nueva marca que busca consolidar el atractivo del País Vasco para la producción audiovisual con representación de sus tres comisiones fílmicas: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa. El anuncio se hizo el pasado domingo 16 de febrero en el marco del European Film Market, el mercado de la Berlinale.
La iniciativa ofrece información especializada para promocionar los tres territorios vascos y apoya el posicionamiento del cine vasco en el mercado internacional. “Surge como necesidad hace muchos años”, cuenta a LatAm cinema la coordinadora de Zineuskadi, Mar Izquierdo. “Tenemos unas particularidades muy concretas, diferentes a otros lugares: somos tres territorios con tres haciendas independientes, con tres esquemas completamente diferentes. Es algo difícil de explicar y de entender, y veíamos que cuando se sale fuera es un mensaje que a veces asusta”, relata.
El proyecto, que lleva años en desarrollo, está capitaneado por Ruth Aristondo. “No se trata tanto de cambiar las cosas, sino de hacerlas más comprensibles”, señala a Latam cinema la responsable de Film Basque Country, que funcionará como primera ventanilla de acceso a través de la web. La plataforma aglutina información del territorio y su carácter, localizaciones, los sistemas de incentivos fiscales y un listado de empresas y profesionales.
“Lo que nos está pasando es que vienen muchísimos rodajes y la gente está desbordada de trabajo. Entonces hemos hecho una pregunta a todo el ecosistema para saber quién quiere hacer coproducciones o quién querría solamente hacer services”, explica Aristondo, que aclara que la web estará en constante actualización.
En este sentido, Izquierdo subraya la importancia del trabajo cercano de la entidad con el sector local para identificar alianzas. “Es una iniciativa complementaria a lo que hacen las Film Commission. Como estamos en continuo contacto con las productoras para cualquier mercado, tenemos en la cabeza quién puede estar más o menos libre o quién puede ser el perfil de partner de una coproducción o servicio”, apunta.
Con la implementación de los incentivos fiscales, que llegan hasta un 70%, en los últimos dos años ha crecido de forma exponencial los servicios de producción audiovisual en el País Vasco. La primera en implementarlos fue Bizkaia, en enero de 2023, año en que recibió 151 producciones con un impacto económico directo de 58,5 millones de euros, multiplicando por cuatro el de 2021, según datos de la Diputación Foral. En 2024 fueron 168 producciones, y en el caso de largometrajes y series el crecimiento ha sido exponencial: un 133% en el primer caso y un 57% en el segundo. Desde 2014, año en el que se creó la comisión fílmica, el ecosistema vizcaíno de empresas audiovisuales ha crecido en más de un 57% y el empleo en más de un 50%. A lo largo del año pasado se sumaron incentivos en Gipuzkoa y Álava, y si bien todavía no hay datos oficiales, la sensación térmica es muy favorable.
La producción local también atraviesa un buen momento, con representación constante en festivales internacionales y salas, con títulos como “20.000 especies de abejas”, “Marco”, “Soy Nevenka”, “La infiltrada” y “El hoyo”, entre otros. Tras el traspaso de la competencia de cinematografía al Gobierno vasco tras un acuerdo con el estatal en enero de 2025, se prevé que la industria local siga creciendo a buen ritmo.
En los últimos años también se han incrementado las coproducciones con Latinoamérica, con filmes como el último trabajo de Albertina Carri, “¡Caigan las rosas blancas” (Gentil Cine, El Borde, Argentina; Punta Colorada, Brasil; Doxa Producciones, País Vasco) y la película de animación “Robotia” (Malabar Animation Studio, Argentina; Dibulitoon, País Vasco). También hay trayectoria en las series, como la colaboración entre la mexicana BH5 Studios y la vasca Onza, y en cortos, como el premiado “Loop” del argentino Pablo Polledri, producido por el director junto a la vasca UniKo.
*Nota de redacción: se solicitaron por email los datos de 2024 a las tres film commission. Gipuzkoa dijo estar elaborándolos. No hubo respuesta de Bizkaia y Araba.