Berlinale Talents: 36 talentos de la región participan en la “cumbre creativa” del festival alemán

Formación - Europa

Berlinale Talents, el programa para el desarrollo de talentos emergentes de la Berlinale, celebra su vigesimotercera edición del 17 al 22 de febrero con importante presencia latinoamericana. La “cumbre creativa” del certamen alemán vuelve a reunir a unos 200 talentos de todo el mundo, incluyendo 36 provenientes de países de la región. A partir de esta edición Berlinale Talents se enmarca dentro de Berlinale Pro*, nuevo paraguas del festival alemán que, además de Berlinale Talents y World Cinema Fund, incluye las actividades del European Film Market y del Berlinale Co-Production Market.

Los talentos abarcan 14 disciplinas cinematográficas: actuación, diseño de audiencia (curadores, realizadores y organizadores de festivales), composición musical, dirección, distribución, edición, crítica de cine, producción, diseño de producción, agencias de ventas, guionistas, diseño de sonido, diseño digital y artistas de VFX, CGI y XR.

Sesión de Berlinale Talents 2024.

La actividad incluye charlas y proyecciones, además de laboratorios con talleres y tutorías adaptados a distintas disciplinas y un think-tank con numerosas actividades de networking. Todd Haynes, Rana Eid, Michel Franco y Zacharias Kunuk son algunas de las personalidades que estarán a cargo de las conferencias del programa.

El arte de escuchar será el tema central esta nueva edición de Berlinale Talents. “En un mundo lleno de ruido mediático y presencia audiovisual constante, nos enfrentamos a tanto espectáculo y opinión que piden a gritos nuestra atención, que es fácil caer en el patrón de simplemente absorber lo que vemos y oímos, en lugar de considerar, investigar y comprender. El poder del buen cine reside en la empatía, que a su vez permite la creatividad. A través de ella, el cine moldea visiones del mundo, morales y narrativas, tanto consciente como inconscientemente, creando un espacio ilimitado para la diversidad narrativa. Queremos que Berlinale Talents sea un espacio valiente para escuchar, descubrir lo nuevo y emocionante, aceptar la existencia de la ambigüedad y salir fortalecidos por ello”, afirman en la presentación los directores de la actividad, Nikola Joetze y Tobias Pausinger.

Brasil lidera la presencia latinoamericana con 11 talentos, seguida de Argentina y México, con siete y seis participantes, respectivamente. La lista de participantes latinoamericanos es la siguiente:

Argentina: Inés Duacastella (Dirección de fotografía), María Silvia Esteve (Dirección, Edición), Floren (Dirección, Dirección de animación), Iván Moscovich (Producción, Dirección), Ingrid Pokropek (Dirección, Producción), Marina Raggio (Diseño de Producción) y Geraldina Rodríguez (Edición).

Brasil: Julia Alves (Producción), Rosa Caldeira (Dirección, Guionista), Juliano Castro (Edición, Dirección), João Marcos De Almeida (Edición, Diseño de producción), Mayra Faour Auad (Producción), Nina Kopko (Dirección, Guionista), Bernardo Lessa (Distribución, Producción), Pedro Maia De Brito (Dirección, Guionista), Elsa Romero (Diseño de producción), Margarida Serrano (Producción) y Bruna Veras (Diseño de producción).

Chile: Carolina Moscoso (Dirección, Edición) y Celeste Rojas Múgica (Dirección, Dirección de fotografía).

Colombia: Laura Arias (Crítica cinematográfica), Theo Montoya (Dirección), Mariana Saffon (Dirección, Guionista) y Clare F Weiskopf (Dirección, Producción).

Costa Rica: Maria Luisa Garita (Actuación).

México: Cyntia Briano Alamillo (Diseño de producción digital), César González Cortés (Diseño de sonido), Cris Gris (Dirección, Actuación), Sebastian Molina Ruiz (Dirección, Dirección de fotografía), Blanmi Núñez (Programación, Diseño de audiencia) y Ángel Jara Taboada (Dirección de fotografía, Dirección).

Panamá: Isabella Gálvez (Producción) y Pilar Moreno (Dirección, Guionista).

Perú: Elizabeth Aquino (Agencias de ventas, Distribución).

Puerto Rico: Rebecca Adorno Dávila (Edición).

Venezuela: Juan Sebastián Vásquez (Dirección, Guionista).