Chemistry Post, empresa mexicana de postproducción dirigida por Andrés Martínez Ríos, diversificó su área de actuación con el lanzamiento de una agencia de representación de editores bajo el nombre de Uncut en el marco de la última edición del Festival de Málaga.
Sobre el perfil de la nueva agencia, explica Martínez Ríos: “Se trata de un management de talentos, pero van acompañados de una infraestructura local para poder satisfacer todas las necesidades de cualquier proyecto o plataforma”, y agrega que si bien su red de representados tiene voluntad internacional, de momento está más centrada en América Latina.
El editor chileno Sebastián Sepúlveda fue quien dio origen a la idea de la agencia, cuando la productora de “Chicuarotes” de Gael García Bernal acudió a él con un primer montaje de la película. A partir de ese material, Sepúlveda le dio un giro a la película y la transformó en lo que es, primero desde Chile y en una etapa final desde Argentina, donde estaba radicado García Bernal. Entre otros trabajos de Sepúlveda destacan “El club”, “Jackie” y “Spencer”, las tres de Pablo Larraín.
Fue una experiencia piloto de teletrabajo que funcionó muy bien, ya antes de la pandemia. “Luego trabajamos con Andrés Pepe Estrada, que estuvo involucrado en “Argentina, 1985”, la película de Santiago Mitre nominada al Oscar como mejor película extranjera. Y también empezamos a trabajar en un proyecto de los hermanos Mariana y Santiago Arriaga”.
A partir de ahí, el trabajo con otros editores empezó a hacerse más fluido. Se incorporaron a la agencia Paloma Lopez, montajista de “El hoyo en la cerca” de Joaquín del Paso, y Joaquim Martí (“90 minutos” de Joe Rendón).
“En México tenemos excelentes fotógrafos, pero hay pocos montajistas y, curiosamente, los montajistas que más éxito han tenido son españoles o de otras nacionalidades”, apunta Martínez, aportando más razones para la creación de esta agencia de representación de montajistas. “Lo que queremos es justamente promover el talento de la edición en los proyectos mexicanos y latinoamericanos. El editor puede hacer o deshacer una película”, concluye el mexicano, reivindicando el perfil artístico y crucial de la edición.
La última película en la que Chemistry ha participado en la postproducción y también como coproductor es “Ladrón de perros” de Vinko Tomičić, ganadora de la Biznaga de Plata al mejor film iberoamericano en el reciente festival de Málaga. La empresa tiene contemplado abrir próximamamente oficinas en Guadalajara, que “con un tax rebate del 35%-40%, es un lugar ideal desde donde ofrecernos como coproductores internacionales”.