Chile anuncia relanzamiento de su film commission y firma acuerdo de coproducción con Uruguay

Film commissions, Instituciones - Chile

ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio firmaron un acuerdo de reactivación de la Film Commission Chile para promover el país como destino de locación fílmica y también impulsar las exportaciones de empresas chilenas que prestan servicios en el sector audiovisual. El anuncio fue realizado en el marco de la semana del Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile) celebrado del 9 al 12 de abril en la capital del país.

La comisión se gestionará de forma colaborativa entre ambas instituciones y estará coordinada desde ProChile a través del film commissioner Yerko Martínez, integrante del Departamento de Economías Creativas de ProChile, según se informó desde la institución pública chilena.

Participantes del encuentro realizado en MIC Chile.

Varias instituciones conformarán una mesa de trabajo para ayudar a la formación de la comisión fílmica, incluyendo la Subsecretaría de Turismo, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (DIRAC), Imagen de Chile, InvestChile, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras.

Según informó la institución, el plan de trabajo de la comisión fílmica chilena para este año contempla la constitución y reactivación de comisiones fílmicas en las 16 regiones del país, así como también la realización de distintas misiones comerciales a mercados en Los Ángeles, San Sebastián y Australia, además de la inscripción de la Film Commission Chile en la Association of Film Commissioners International (AFCI). Según datos proporcionados por ProChile, Estados Unidos (34%), México (13%), Alemania (11%), Francia (9%) y Argentina (7%) son los principales mercados a los que el país exporta servicios audiovisuales.

Film Commission Chile fue creada en 2011 y tuvo como primera directora Joyce Zylberberg.

Durante MIC Chile también se anunció el Acuerdo de Coproducción Audiovisual entre Chile y Uruguay para impulsar el desarrollo conjunto de obras cinematográficas y audiovisuales. Firmado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile Carolina Arredondo y María Eugenia Vidal, directora nacional de Cultura de Uruguay, el acuerdo establece una serie de medidas que facilitan la producción, distribución y reconocimiento en ambos territorios.

En virtud de este acuerdo, las producciones adquieren doble nacionalidad, lo que les permite obtener beneficios e instrumentos de parte de ambos Estados. Además, favorece la ampliación de los presupuestos por medio del cofinanciamiento entre las partes, así como el acceso a fondos de los países coproductores; también posibilita el aumento de los circuitos de distribución y amplía los mercados internacionales, entre otras ventajas.

El acuerdo de coproducción con Uruguay se suma a los que Chile ya tiene con Valonia-Bruselas, España, Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Francia, Italia, Venezuela, Perú y Ecuador.