Chile, Honduras y Bolivia anuncian proyectos seleccionados en sus fondos de fomento

Desarrollo, Instituciones - Bolivia, Centroamérica / Caribe, Chile

En los primeros meses del año fueron anunciados los proyectos seleccionados en los fondos de fomento de varios países de la región. En Honduras y Bolivia se anunciaron los proyectos ganadores de las primeras ediciones de sus respectivos fondos; mientras que en Chile se conocieron los últimos resultados del Fondo Audiovisual gestionado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

En Honduras, a mediados de febrero se conocieron los proyectos ganadores de la primera convocatoria Sami Kafati para el fomento de la producción y distribución cinematográfica hondureña en la segunda etapa, línea largometrajes en producción que gestiona el flamante Instituto de Cinematografía de Honduras - IHCINE. Seis proyectos fueron seleccionados entre los 18 postulados (11 ficciones y 7 documentales). Cada uno de ellos recibirá en torno a 80 mil dólares para su ejecución. En la primera etapa de la convocatoria, orientada a largos en desarrollo y postproducción y producción de cortos con énfasis en pueblos originarios, fueron apoyados seis largos y tres series en desarrollo, dos largos en postproducción y 14 cortos. 

Se trata de un hito para la cinematografía hondureña, que en estos días también se integró a la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) a través de la Asociación Hondureña de Productoras de Cine y Audiovisuales (AHPCA). Con esta incorporación, son 29 asociaciones de 19 países las que forman FIPCA. 

También en Bolivia fueron anunciados recientemente los veinte proyectos ganadores de la primera edición del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos - Hacia Bicentenario de Bolivia, gestionado por la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos- ADECINE. Se postularon unos noventa proyectos y entre los veinte ganadores se repartirán 10 millones de bolivianos (1,5 millones de dólares).  

En producción, fueron apoyados tres ficciones y dos documentales ópera prima; y cuatro ficciones y dos documentales de cineastas con al menos una obra, incluyendo los nuevos trabajos de Santiago y Marcos Loayza, Yashira Jordán y Álvaro Olmos, Paola Gosalvez y Juan Pablo Richter, Diego Mondaca y Camila Molina, y Miguel Hilari. En la categoría de postproducción cinco largometrajes recibieron estímulos para su finalización, tres ficciones y dos documentales, incluyendo el debut en la dirección de la productora y gestora Viviana Saavedra. En la categoría de cine indígena, originario y comunitario se premiaron cinco proyectos de largo documental. 

La institución ha abierto la segunda convocatoria del fondo, que beneficiará cuatro proyectos en la línea de Producción y cinco en Cine Indígena, Originario y Comunitario.

Por su parte, en Chile se dieron a conocer los resultados de nueve de las líneas del Fondo Audiovisual nacional: Formación Grupal; Guion Original y Adaptación Literaria; Investigación; Producción Audiovisual de Cortometrajes; Producción Audiovisual de Largometrajes; Producción Audiovisual de Obras Interactivas y/o Experimentales; Producción Audiovisual Regional; Producción de Videojuegos y Webserie del Fondo Audiovisual 2025. En diciembre se habían anunciado los proyectos seleccionados en las líneas Difusión, Exhibición e Implementación Audiovisual; Distribución de Cine; y Becas Chile Crea.

En total, las doce líneas del fondo han entregado 13.555 millones de pesos (unos 14 millones de dólares) a repartir entre 279 proyectos, lo que significa un incremento de un 29,8% de iniciativas seleccionadas y un 54,5% de recursos, según datos de la institución. De ese total, el 32,2% de los recursos y el 42,7% de los proyectos son originarias de regiones distintas a la Metropolitana, impulsando así la descentralización. El 47,5% de las personas trabajadoras que llevarán adelante los proyectos, en torno a 1200, son mujeres.

Entre los proyectos seleccionados se incluyen nueve coproducciones minoritarias de largometraje y seis mayoritarias.