Del 3 al 13 de octubre se celebra la 57° edición de un evento de referencia para el cine de género a nivel mundial: Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Aparte de albergar largometrajes y cortometrajes de la región, el certamen cuenta nuevamente con el premio Blood Window, para películas de producción de Iberoamérica.
La Oficial Fantàstic Competició cuenta apenas con dos películas latinoamericanas: la brasileña “Enterre seus mortos” de Marco Dutra, que será presentada en estreno mundial, y la coproducción entre Brasil, Francia y Argentina “Continent” del brasileño Davi Pretto.

Sitges Collection, una muestra no competitiva de títulos de temática fantástica, presentará “El llanto” de Pedro Martín Calero, una producción española en coproducción con Francia y Argentina. En Brigadoon, sección destinada a producciones independientes que busca “reivindicar, recuperar y homenajear al cine de género más desacomplejado”, hay doble presencia argentina: “Marisa y Gomoso” de Pablo Parés y el documental “Nadie inquietó más - Narciso Ibáñez Menta 2.0” de Gustavo Leonel Mendoza.
Anima't, sección de animación, albergará a “Dalia y el libro rojo”, coproducción entre Argentina, España, Perú, Brasil, Ecuador y Colombia de David Bisbano, y a la española “Mariposas negras” de David Baute, coproducida con Panamá.
Mientras tanto, Sitges Family Kids & Teens, sección no competitiva orientada a los más jóvenes, presentará el film peruano “Cuadrilátero” de Daniel Rodríguez Risco, el brasileño “Abah and his Band” de Humberto Avelar, el dominicano “Capitán Avispa” de Jean Gabriel Guerra y Jonnathan Melendez, y el argentino “Lava 2 (El Nuevo Show del Narciso)” de Ayar Blasco.
Una de las secciones predilectas del público, Midnight X-Treme, destinada a cine de terror más “extremo”, contará con la presencia de dos títulos de la región: La argentina “1978” de los hermanos Nicolás y Luciano Onetti y “El tema del verano”, película de zombis del uruguayo Pablo Stoll, producida por Uruguay junto a Argentina y Chile.
Panorama, sección que “apuesta por la experimentación, los nuevos lenguajes y los formatos y la hibridación de géneros”, contará con la participación de “A Mother's Embrace”, producción brasileña dirigida por Cristian Ponce, la mexicana “Párvulos” de Isaac Ezban y la mexicana “Estela” del director Adrián Araujo, realizada en coproducción con España.
Por último, la sección Noves Visions recibe a la chilena “Los hiperbóreos” de Joaquín Cociña y Cristóbal León, “Mi bestia” de Camila Beltrán - coproducida entre Colombia y Francia -, la mexicana “Un cuento de pescadores” de Edgar Nito, y la ganadora del Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín de este año, la dominicana “Pepe” de Nelson Carlo De Los Santos, coproducida con Namibia, Alemania y Francia.