Colombia: Últimos días para postular proyectos al Encuentro de Productores; Bogoshorts abre convocatoria

Convocatorias - Colombia

Está abierto el llamado a proyectos interesados en participar en Encuentro Internacional de Productores - Categoría Ficción, un espacio dedicado a potenciar largometrajes latinoamericanos en etapa de desarrollo que celebrará su vigésima edición en modalidad virtual (1 al 8 de julio) y presencial (11 al 18 de julio) en el marco del Bogotá Audiovisual Market – BAM.

Abierta hasta el 27 de abril, la convocatoria está dirigida a duplas de director y productor de América Latina. Además, se convoca especialmente a proyectos desarrollados por personas pertenecientes a grupos étnicos de Colombia y a la diáspora colombiana que reside fuera del país, a los que se asegura al menos un cupo respectivamente, tal como ser explica en este enlace.

Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de compartir con expertos de la industria audiovisual, recibir tutorías personalizadas, participar en talleres, espacios de relacionamiento y reuniones uno a uno. Al final presentarán sus proyectos en un pitch.

Este espacio forma parte de Encuentros, una estrategia de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que se implementa cada año para el fortalecimiento de proyectos y dinámicas del ecosistema cinematográfico y audiovisual de Colombia y Latinoamérica. Encuentros incluye además otras dos categorías para proyectos documentales y de animación cuyas convocatorias abrirán en julio.

Seguimos en Colombia, donde el Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts está recibiendo obras para su vigésimo tercera edición, a celebrarse del 2 al 9 de diciembre en la capital colombiana. Desde 2018, Bogoshorts es uno de los festivales calificadores de cortometrajes a los Premios de la Academia estadounidense.

La Competencia Internacional acepta obras de realizadores de todo el mundo (excluyendo Colombia) y otorga premios en las categorías de Ficción, Documental, Animación, Experimental y Videoclip. Por su parte, los realizadores y productores colombianos podrán inscribirse en la Competencia Nacional, que otorga premios en las mismas categorías.

Los aspirantes también podrán inscribirse a las competencias F3 - Fanático Freak Fantástico, abierta a cortometrajes de terror, ciencia ficción, fantasía, o de géneros relacionados y la Competencia VR, para cortometrajes producidos en 360°, en 2D y 3D, de cualquier país del mundo (incluyendo Colombia).

Por último, la Competencia Corto Periodístico es una nueva categoría con la que la organización busca resaltar el valor y el impacto contemporáneo de los productos periodísticos reuniendo entrevistas, reportajes, crónicas y perfiles en formato corto.

La convocatoria está abierta hasta el 6 de agosto y el reglamento está disponible en este enlace.

Los cortometrajes ganadores en las categorías Mejor Corto de Ficción, Mejor Corto Documental y Mejor Corto de Animación de la Competencia Nacional serán elegibles para su consideración a los Premios Oscar en la siguiente temporada. Además, las obras seleccionadas en las competencias oficiales tendrán oportunidad de presentar su candidatura a las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Cortometraje Documental de los Premios Goya de la Academia de Cine Español.