FOCUS, evento de locaciones cinematográficas que celebró su décima edición en Londres a mediados de diciembre, contó con la participación de tres países de la región: Panamá, Costa Rica y Perú. Con cerca de 4 mil participantes de 70 países, el encuentro tuvo un récord de participación entre expositores, localizadores, empresas de servicios, comisiones fílmicas, institutos y agencias internacionales.

LatAm cinema conversó con la comisionada fílmica panameña, María Cecilia Arias, para conocer el balance de esta misión: “Nos reunimos con productores, directores, casas productoras y scouters en busca de su próximo destino a producir colocando a Panamá en la palestra, y logramos concretar futuras producciones a corto, mediano y largo plazo. Dos meses después del encuentro se han registrado tres producciones inglesas”.
La presencia panameña en Londres se enmarca en la estrategia del gobierno para posicionar el país como centro estratégico en la industria cinematográfica. La delegación oficial fue encabezada por la viceministra de Cultura Arianne Benedetti, el jefe de gabinete del Ministerio de Comercio e Industria Juan Luis Correa y la comisionada fílmica María Cecilia Arias, en el cargo desde agosto de 2024.
FOCUS también contó con la participación de Costa Rica, que organizó la charla “Discover the Wonder of Filming in Costa Rica”. Moderada por la comisionada fílmica Marysela Zamora, la ponencia contó con intervenciones de Mickey Ryan, fixer y location manager, y Esteban Quesada, director ejecutivo de EQV Worldwide Film Services. La charla incluyó casos de éxito y detalles de los incentivos fiscales que ofrece el país a través de la Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas.
Otra actividad relacionada con las locaciones cinematográficas que también tuvo lugar en diciembre fue el panel de locaciones en Uruguay, celebrado en el marco de la decimosexta edición de Ventana Sur (Montevideo, 2-6 de diciembre). El panel, donde se expusieron los lineamientos de trabajo y la oferta de locaciones de ocho departamentos uruguayos -Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Salto, Paysandú, Montevideo, Canelones y Colonia- fue moderado por Omaira Rodríguez, especialista en Industrias Creativas de Uruguay XXI, agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país.
Sobre esta actividad Rodríguez le comentó a LatAm cinema: “Ventana Sur permitió reunir en un solo lugar a las distintas oficinas de locaciones que vienen trabajando en el país. Ha sido positivo confirmar que las distintas oficinas entienden los beneficios de cooperar y trabajar en red para seguir consolidando a Uruguay como hub audiovisual en la región”.
En la ocasión se difundieron detalles de propuestas privadas, como ESTE Audiovisual, procedentes del ámbito público-privado, y otras impulsadas directamente por distintos gobiernos departamentales del país.