El Festival de Cine de Lima PUCP está recibiendo obras para su edición 29, a celebrarse del 7 al 16 de agosto en la capital peruana. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el evento cinematográfico más importante de Perú cuenta con tres secciones competitivas: Latinoamericana Ficción y Latinoamericana Documental, dirigidas a largometrajes, y Competencia Peruana, que acepta también cortometrajes.
En todos los casos se aceptarán películas finalizadas en 2024 y 2025 que no hayan sido exhibidas en el Perú. La fecha de cierre de la convocatoria es el 31 de marzo y la postulación se debe realizar a través de la página web del certamen. La inscripción no tiene costo hasta el 14 de marzo mientras que las inscripciones entre el 15 y el 31 de marzo, tendrán un costo de 10 dólares.
Otra oportunidad en Perú, en este caso para proyectos en desarrollo, es la que ofrece la Residencia ESTELAB-CREA 2025, nuevo espacio de exploración y fortalecimiento creativo organizado por el festival Al Este. “ESTELAB-CREA busca crear un entorno donde la creatividad pueda expandirse más allá de los métodos tradicionales, fomentando nuevas formas de pensar el cine. La residencia está abierta a directores y guionistas, aunque también pueden participar productores y jefes de área creativa, con un máximo de dos personas por proyecto”, explican en la convocatoria.
La residencia se estructura en tres fases complementarias: Diagnóstico (tres sesiones virtuales), Exploración creativa (residencia en Santa Eulalia del 9 al 13 de junio en la que los cineastas trabajarán en la reescritura y el desarrollo de nuevas posibilidades narrativas), y Seguimiento (sesión virtual con especialistas seleccionados según las necesidades específicas de cada proyecto). La convocatoria está abierta hasta el 30 de marzo y la inscripción tiene un costo de 11 dólares, mientras que la matrícula para los seleccionados asciende a los 850 dólares por persona.