La quinta edición de GENERAMMA (9-13 de septiembre), festival organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), abrió la convocatoria de cortometrajes a realizadoras de Europa, Latinoamérica y el Caribe.
Las propuestas no deben superar los 20 minutos de duración y podrán presentarse en cualquier idioma. Los cortometrajes cuya versión original no sea en castellano deberán incluir subtítulos. Abiertas hasta el 30 de mayo, las inscripciones se realizan a través del formulario oficial disponible en la web del festival.
De Andalucía nos vamos a Galicia, donde la 3ª Residencia FICBUEU recibe inscripciones hasta el 30 de mayo. Organizada por la Asociación del Festival Internacional de Cinema de Bueu, este espacio busca fortalecer propuestas de cortometraje desde la etapa de guion, fortaleciendo especialmente la innovación creativa y una visión, lenguaje y tono personales.
Con el objetivo de contribuir a la igualdad de género en la industria cinematográfica, la organización reserva un 60% de las plazas a mujeres. En 2024, fue residente en FICBUEU la realizadora y montajista argentina Camila Mailén, residente en España.
Además del programa de tutorías, el programa cubre los gastos de estancia y manutención durante los 7 días de la la Residencia, y los desplazamientos desde Bueu hasta la isla de Ons, donde se realizarán las actividades del 15 al 21 de octubre, tal como se indica en las bases.
Los cinco proyectos seleccionados para participar en la Residencia FICBUEU recibirán un premio de 1.500 euros que tiene como objetivo ayudar a costear la fase de desarrollo del proyecto.