La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba comenzó el año pisando fuerte con un cortometraje estrenado en Sundance y dos que serán estrenados en la Berlinale. “Más de 300 profesionales en activo de la industria, reconocidos internacionalmente, nos visitan cada curso para impartir talleres teóricos y prácticos. Como casa productora e institución formadora, la EICTV ha perfeccionado un programa de seguimiento completo para sus estudiantes: desde la presentación de ideas y el desarrollo de proyecto hasta el rodaje, postproducción y distribución”, explica a LatAm cinema Susana Molina, directora general de la EICTV.
![](https://www.latamcinema.com/archivos/TEP_STILLS_1.1.28_w.jpg)
El corto documental “Te extraño Perdularia” tuvo su estreno continental en el Festival de Sundance, que cerró su 41° edición el 2 de febrero. Dirigido por la brasileña Manu Zilveti y producido por la cubana Cynthia Deus Fagundo, el corto retrata la nostalgia de un grupo de jóvenes mujeres en la escuela preuniversitaria Batalla del Jigüe, también ubicada en una zona aledaña al pueblo de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa. Resultado de un trabajo académico de los estudiantes del curso regular de la EICTV, el corto participó en la sección Nonfiction Short Films tras su estreno mundial en Kasseler Docfest, en Alemania, en noviembre.
“En EICTV se estimula la creatividad y la práctica y se priorizan procesos, más que resultados. Esto permite que los alumnos ofrezcan al mundo historias humanas y profundas. Solo en el Curso Regular se producen más 160 películas por generación. Las más sólidas se presentan en los festivales más importantes del orbe, siendo destacadas y premiadas”, cuenta Molina.
Por otra parte, dos cortometrajes tendrán su estreno mundial en la 75º Berlinale, que tendrá lugar entre el 13 y el 23 de febrero. Escrito y dirigido por las brasileñas Luiza Calagian y Rosa Caldeira, “Anba Dlo” participará en Berlinale Shorts. Este cortometraje de ficción cuenta la historia de una bióloga haitiana inmigrante en Cuba que logra conectarse con su territorio a través de las voces del bosque. El filme es una producción de las brasileñas Usana Films, Maloka Films y Mata Fechada Films junto a la haitiana Kinolakay en coproducción con la EICTV y un equipo de egresados de la Generación 29, provenientes de Brasil y Haití.
En Generation KPlus, sección de Berlinale dedicada a películas que reflejan el mundo de niños y jóvenes, participa “El paso” de Roberto Tarazona, cortometraje documental protagonizado por dos niños que pierden la inocencia cuando, tras descubrir que el ganado está desapareciendo, se enfrentan a una cruel realidad. Tarazona se graduó en 2023 de la Maestría de Cine Alternativo de la EICTV y en 2024 regresó para sumarse al departamento de cine documental. Este cortometraje está producido íntegramente por EICTV, que además lleva las ventas internacionales.
Además de estos tres estrenos, los cortometrajes de la Escuela se destacan en otros espacios internacionales como IDFA, con el estreno de “Será inmortal quien merezca serlo” del brasileño Nay Mendl, y Visions du Réel, con el estreno de “Servicio necrológico para usted” de la española-mexicana María Salafranca, ganadora del premio a mejor corto documental en Chicago Film Festival con “Negra sombra”.