El universo femenino costarricense es protagonista en la Competencia Centroamericana de la sexta edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine, que se celebra en San José entre el 7 y el 16 de diciembre. “Medea”, “Violeta al fin” y “Atrás hay relámpagos”, las tres producciones nacionales de ficción que integran la sección, presentan varios elementos comunes, conformando un tríptico intergeneracional de historias femeninas con marcado corte autoral.
“Medea”, el debut de Alexandra Latishev en largo, retrata la cotidianeidad de María José, una veinteañera que pasa sus días entre la universidad, el entrenamiento de rugby y su distante familia manteniendo un secreto: un embarazo negado por todo el mundo.
Protagonizada por Liliana Biamonte y filmada en 4:3, se trata de un relato íntimo y corporal de un proceso de aborto sostenido por un personaje complejo y lleno de contradicciones. “Quería crear un personaje que viviera en un cuerpo que no fuera suyo, porque era algo que, en diferentes circunstancias, yo había sentido toda mi vida. Y para traducir esa sensación tan personal e íntima a lo cinematográfico creo que esta negación de la maternidad es una imagen muy fuerte y clara, una buena metáfora alrededor de un cuerpo ajeno y constantemente violentado. Y, además, obviamente, vivo en el país en el que vivo”, explica Latishev en conversación con LatAm cinema.
La película, producida por las ticas La Linterna Films y Temporal Film en coproducción con las chilenas Cyan Prods y Grita Medios, se presenta en el certamen tras un interesante recorrido internacional que inició en BAFICI, y su estreno comercial en tierra costarricense será el próximo mes de marzo.
Mientras, en “Violeta al fin”, la cineasta Hilda Hidalgo propone una oda a la vejez a partir de un personaje fuerte y empoderado como es Violeta (Eugenia Chaveri). A sus 72 años y recientemente divorciada, la mujer desafía las convenciones sociales impuestas para cumplir su sueño y mantener su independencia. “Quería hablar de la capacidad de tomar decisiones propias, pero es algo que, si te la limitan, se vuelve mucho más dramático en la vejez, porque esa etapa conlleva una libertad que no tenés en otro momento de tu vida. Creo que hay una fobia al tema de la vejez y la muerte en las sociedades occidentales, incluso lo vivimos en la distribución de la película”, explica Hidalgo acerca de la motivación para realizar su segundo largo.
El filme, producido por la tica Producciones La Tiorba y la mexicana Cacerola Films, tuvo su estreno el pasado 9 de noviembre en 12 salas de la mano de la distribuidora Romaly, reuniendo 6 mil espectadores.
Por su parte, en “Atrás hay relámpagos” (De La Raíz Producciones, Costa Rica/Rey Poeta Cine, México), el guatemalteco Julio Hernández Cordón presenta un filme que oscila entre el drama rebelde y el road movie urbano protagonizado por Sole y Ana, dos postadolescentes de clase acomodada que se divierten retando las normas y sus propios límites. El mundo de las dos jóvenes y su grupo de amigos, ambientado en el universo BMX, es también un retrato de una sociedad encorsetada y racista.
Protagonizado por Adriana Álvarez (“Gestación”) y Natalia Arias (“Presos”), las actrices son también productoras y creadoras del proyecto. “Como actrices teníamos la necesidad no solo de volver a trabajar juntas, sino de hacer una película en la que construir personajes diferentes a los que estábamos acostumbradas, chicas que no son víctimas de nadie, dueñas de sus decisiones... y queríamos vernos distintas físicamente también. Queríamos trabajar con un director que nos diera libertad creativa y la posibilidad de exponer un poco más nuestro trabajo a nivel internacional, y entonces llamamos a Julio”, explica Álvarez en diálogo con LatAm cinema.
Tras su estreno mundial en la última edición del Festival de Rotterdam, Pacifica Grey la lanzó en salas comerciales de Costa Rica el pasado 2 de noviembre, logrando 3 mil espectadores; y están planeando un lanzamiento online para principios de 2018.
Este cuento intergeneracional continuará en 2018, cuando se estrenen las esperadas “Apego” de Patricia Velásquez y “El despertar de las hormigas” de Antonella Sudasassi, ambos filmes que exploran conflictos de mujeres en la mediana edad y que se presentan en Cine en Construcción, el work in progress del certamen.
“Estuvimos durante años en la periferia y tenemos mucho para decir, y obviamente lo vamos a decir diferente. Nuestra mirada, el foco, la atención, es diferente”, sostiene Hidalgo, quien realizó un estudio definitorio en el último año: de los filmes ticas estrenados en la historia del país, el 44% son dirigidos por mujeres. “Estoy segura que es la cifra más alta del mundo, y se da por un conjunto de factores, pero creo que hay una coincidencia de que en Costa Rica en el S.XX se produjo muy poco; se empezó a producir cada vez más y el tipo de cine dirigido por las mujeres, con una cualidad más artística, tuvo una vida internacional muy interesante que abrió camino”, sostiene.