El brasileño Davi Pretto mezcla drama existencialista y ficción especulativa en su cuarto filme, “Futuro Futuro”

Rodajes - Brasil

Entre mayo y junio, la ciudad de Porto Alegre acoge el rodaje del que será el cuarto largometraje del cineasta brasileño Davi Pretto, “Futuro Futuro”, un filme que combina drama existencialista y ficción especulativa para reflexionar sobre la relación entre las utopías y las distopías contemporáneas. 

Con guion de Pretto, “Futuro Futuro” se ambienta en un futuro próximo, en una Porto Alegre dividida en dos zonas infranqueables y desiguales. K, un hombre de 40 años sin memoria, es recibido por Silvio, un solitario sexagenario que realiza un curso para reinsertarse en una sociedad asolada por el desempleo generado por la Inteligencia Artificial y la reciente división de la ciudad. “Es una película que cree en una compleja relación intrínseca entre lo utópico y lo distópico. ¿Qué utopías resisten dentro de un escenario distópico? ¿Y qué distopías se esconden en las entrañas de un espacio utópico?”, se pregunta Pretto en su motivación. 

Se trata del cuarto largometraje de Pretto tras “Castanha” (2014), “Rifle” (2017) y “Continente”, cuyo estreno está previsto para 2024. En “Futuro Futuro”, el director y guionista busca otros contornos para la ciencia ficción, asumiendo el género en su precaria faceta latinoamericana: "Me interesa indagar qué futuros no tecnológicos existen en un futuro dominado por el fetiche de la inteligencia artificial. Para ello, me adentro en el angustioso viaje de un personaje inmerso en un mundo donde la tecnología no sólo redefine trabajos, ciudades e imágenes, sino también quiénes somos y qué sentimos”, cuenta Pretto. 

Se trata de una producción de Jessica Luz y Paola Wink desde la porto-alegrense Vulcana Cinema, que también estuvo al frente de las anteriores películas de Pretto, y cuenta con el apoyo de FSA Ancine y Pró-cultura RS FAC. Según cuenta Wink a LatAm cinema, el filme está comenzando el montaje y buscando alianzas y fondos para finalizar el rodaje, que fue interrumpido a tres días de terminarse por la devastadora inundación que sufrió Rio Grande Do Sul en mayo. Su estreno está prevista para 2025.

La película está protagonizada por Zé Maria (“Clube dos Canibais”), João Carlos Castanha (“Castanha”), Carlota Joaquina (“Seus Ossos e seus Olhos”), Clara Choveaux (“Luz nos Trópicos”) e Higor Campagnaro (“Animal Amarelo”). El equipo técnico artístico está integrado por Leonardo Feliciano en la dirección de fotografía; Dayane Paz en la dirección de arte; Tiago Bello en el diseño de sonido y mezcla, y Bruno Carboni en la edición, mientras que la música original está a cargo de Rita Zart.