El Festival de San Sebastián abrió la postulación de películas interesadas en participar en las diferentes secciones de su próxima edición: Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak, Zinemira, Made in Spain, Velódromo, Cine infantil, Culinary Zinema y Klasikoak. El Festival no hace distinciones entre ficción y no ficción, ambas opciones tienen cabida en cualquiera de sus secciones. El plazo de admisión para la preselección terminará el 17 de junio y las películas deben inscribirse en cualquiera de las secciones, siendo el comité de dirección quien determina el lugar idóneo para la misma, según se indica en el reglamento.
Los estrenos mundiales tendrán prioridad a la hora de ser seleccionados en la Sección Oficial. Las películas producidas o coproducidas fuera de España no podrán haber participado en ningún otro festival, salvo en los festivales reconocidos por la FIAPF dentro de la categoría "festivales no competitivos" y en las competiciones nacionales de los festivales de sus países de producción.
Las películas seleccionadas en New Directors - dedicada a primeros y segundos largometrajes de sus directores - optarán al Premio Kutxabank-New Directors dotado con 50 mil euros destinados al director y al distribuidor de la película en España, mientras que los filmes seleccionados en Horizontes Latinos - selección de los largometrajes latinoamericanos, inéditos en España, más interesantes del año - optan al Premio Horizontes dotado con 35 mil euros.
Las películas seleccionadas en Zabaltegi-Tabakalera - selección de las películas más variadas y sorprendentes del año, inéditas en España - optan a un premio dotado con 20 mil euros, mientras que Perlak - selección de largometrajes, inéditos en España, aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales - repartirá 70 mil euros en dos premios que serán otorgados por el público: Mejor Película y Mejor Película Europea.
Las películas seleccionadas en Culinary Zinema - sección organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura - optan a un premio dotado con 10 mil euros. Por último, la sección Klasikoak rescata clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal.
El coste de inscripción por obra es de 70 euros (cortometraje y/o mediometraje) y 110 euros (largometraje). Las convocatorias para WIP Latam, WIP Europa y Nest abrirán en el mes de junio. La 73 edición del Festival Internacional de San Sebastián se celebrará del 19 al 27 de septiembre.