• Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)

Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)

En entrevista con LatAm cinema, el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España, Ignasi Camós, analiza la participación del ICAA en la primera edición de IBERMEDIA NEXT y reflexiona sobre el futuro de este programa.

¿Cómo fue el proceso de desarrollo de las ayudas de IBERMEDIA NEXT? ¿De dónde surgen y cómo se fueron sumando las alianzas?

Esta línea piloto de ayuda surge de la estrecha relación con el sector. Las asociaciones de animación estaban demandando poder invertir en nuevas tecnologías para mejorar sus procesos de trabajo y resultados, y llegaron los Fondos Europeos Next Generation que el ICAA decidió invertir en el desarrollo de producciones de animación digital en el ámbito iberoamericano. La alianza más importante en este sentido ha sido la construida con La Liga Iberoamericana de la Animación, integrada por los Premios Quirino (España), Pixelatl (México) y Animation! de Ventana Sur (Argentina)

 ¿Hubo alguna referencia de ayudas de otros países o sectores a la hora de pensarlas y estructurarlas?

Tuvimos presentes ayudas de Australia o Reino Unido, que sí que apoyan la inversión en I+D+i, pero no encontramos ningún modelo similar al que hemos terminado por desarrollar. Tenemos muy claro que hemos creado una línea de ayuda realmente innovadora.

¿Consideras que la innovación de estas ayudas puede trasladarse en alguna medida a las otras líneas de apoyo del ICAA?

Por supuesto, el ICAA camina de la mano del sector y, si hubiera que hacer cambios en las ayudas para favorecer la especialización y formación de los y las profesionales que participan en los proyectos, nos sentaremos a evaluar las condiciones y mejores maneras de hacerlo.

En relación al futuro de las ayudas, en diciembre comentabas que se trabaja para dar continuidad, ¿hay alguna novedad en ese sentido?

De momento, nos toca ser prudentes, lo que sí podemos confirmar es la voluntad de todos los implicados en la continuidad de la convocatoria y en trabajar para que esto sea posible. Sin duda, ha sido un éxito y haremos lo que esté en nuestra mano para seguir apoyando el proyecto.

“El ICAA camina de la mano del sector y, si hubiera que hacer cambios en las ayudas para favorecer la especialización y formación de los y las profesionales que participan en los proyectos, nos sentaremos a evaluar las condiciones y mejores maneras de hacerlo”.

¿Van a trabajar en colaboración con las demás autoridades de los proyectos de los países participantes? 

Desde el inicio ha habido una fluida comunicación con el resto de países. España ha tomado el liderazgo de esta convocatoria porque pone los fondos, pero siempre en consenso y de mutuo acuerdo con el resto de representantes. El paraguas de Ibermedia es perfecto para coordinar las relaciones con todas las autoridades iberoamericanas y europeas que participan en el programa.

Los proyectos seleccionados tienen una fuerte participación de mujeres en roles de dirección, ¿cómo evalúan este dato?

Vemos que la presencia de mujeres en los roles más decisivos está aumentando paulatinamente y nos alegra profundamente no haber tenido que aplicar cuotas ni tomar ninguna medida para que esto se diera. Sabemos que sigue habiendo muchos techos de cristal que romper pero, sin duda, estas cifras positivas nos dan energía para seguir trabajando en la misma dirección.

 ¿En qué medida consideras que estas ayudas que promueven la coproducción fortalecen la animación española?

La animación española está destacando en festivales y premios de reconocido prestigio internacional, es un buen momento para seguir creciendo. En ese sentido, Iberoamérica es un territorio orgánico para la coproducción en el que tenemos espacio para codesarrollar, pero también para distribuir las obras. La red que se está generando en torno a esta ayuda va a dar frutos muy positivos en los próximos años.