• IGNICIÓN Madrid: Simón de Santiago, socio y productor de Mod Producciones

IGNICIÓN Madrid: Simón de Santiago, socio y productor de Mod Producciones

Realizada por LatAm cinema, la selección de productoras madrileñas que presentamos a continuación forma parte de la publición IGNICIÓN Madrid e incluye empresas independientes que mantienen una relación especial con Latinoamérica.

Creada en 2007 por Fernando Bovaira, Simón de Santiago y Pablo Alfaro, Mod Producciones es uno de los grandes referentes de la industria audiovisual española. Con un poderoso bagaje de películas como “Los otros”, ganadora del Oscar, y “Mar adentro”, ambas dirigidas por Alejandro Amenábar, y “Lucía y el sexo” de Julio Medem, los fundadores de Mod sentaron las bases de calidad y conexión con la taquilla que distinguen a la compañía desde su origen.

La primera producción de Mod, la ambiciosa “Ágora” de Amenábar, pasó por el Festival de Cannes y se convirtió en la película más taquillera del cine español en 2009. En 2010 llegó “Biutiful” del mexicano Alejandro González Iñárritu, cuyo protagonista, Javier Bardem, obtuvo el premio al Mejor actor en Cannes. El film logró además dos nominaciones a los Óscar.

Mod ha explorado a menudo alianzas con la industria latinoamericana. En uno de sus más recientes títulos, “La estrella azul” de Javier Macipe, la productora española se asoció con el argentino Hernán Musaluppi de Cimarrón. El film se alzó con el Premio del público en la sección Nuevos Directores de San Sebastián.

A lo largo de su fructífera trayectoria, la compañía se ha prodigado grandes éxitos de crítica y público como “Primos” y “La gran familia española”, ambos de Daniel Sánchez Arévalo, “Promoción fantasma” de Javier Ruiz Caldera, “Caníbal” de Manuel Martín Cuenca y, más recientemente, “Lo dejo cuando quiera” de Carlos Therón y “Mientras dure la guerra”, también de Amenábar.

Ahora acaba de rodar la coproducción hispano-italiana “El cautivo”, el esperado film de Amenábar sobre los orígenes de Miguel de Cervantes. Con un presupuesto de unos 15 millones de dólares, la película cuenta con el apoyo de Netflix, RTVE y RAI Cinema.

Mod ocupa también un lugar de preminencia en el ámbito de la ficción televisiva. En 2011 produjo para Canal+ “Crematorio”, serie de Jorge Sánchez Cabezudo que abrió nuevos caminos a la entonces naciente ficción de pago en España. En los últimos años ha cosechado éxitos televisivos como “La fortuna”, primera serie dirigida por Amenábar, y “Los Farad”, thriller de acción de Mariano Barroso.

“Somos bastante selectivos a la hora de buscar proyectos de coproducción con América Latina. Es importante que puedan tener una explotación clara en España, que consigan la implicación de las televisiones, convenzan a un distribuidor para que apueste por ellas y sean económicamente viables. En ese sentido, nos gusta apostar por proyectos que incorporen autores y actores relevantes, especialmente en Argentina, donde hemos hecho ‘La Cordillera’ de Santiago Mitre y ‘La odisea de los giles’ de Sebastián Borensztein. Siempre estamos atentos al talento que surge en Latinoamérica. Sus ideas frescas y ambiciosas pueden resultar muy interesantes”.