30 años de la CAACI: María Novaro, Directora Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) 

LatAm cinema presenta una serie de entrevistas realizadas para el suplemento especial "30 años de la CAACI: una instantánea colectiva" en las que las autoridades cinematográficas iberoamericanas analizan las políticas públicas de sus respectivos países en materia de circulación del cine nacional, paridad de género y representación/autorepresentación de los pueblos indígenas.

A nivel de reglamentación, ¿están desarrollando alguna medida para proteger el cine nacional en los circuitos de exhibición comercial?

La producción de cine mexicano ha crecido año con los años de manera sostenida. En 2019 se produjeron en México 216 largometrajes. La mitad de ellas contó con apoyos de dinero público. Sin embargo, la mayoría de las películas mexicanas no se exhiben en las pantallas comerciales. A partir de 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México quedó sujeto a reglamentaciones muy desventajosas que inhiben las medidas de protección al cine mexicano en los circuitos comerciales. De un 40% de pantallas para nuestro cine se pasó a un 10%, porcentaje que por otra parte no se cumple a cabalidad, como han manifestado diferentes voces del sector cinematográfico. Estamos implementando medidas que garanticen el cumplimiento puntual de este porcentaje.

Por otra parte, el Anuario Estadístico del Cine Mexicano que publica el IMCINE en la edición correspondiente al 2019 se dio cuenta de 615 espacios independientes de exhibición cinematográfica así como de 168 festivales de cine a todo lo largo y ancho del país. Para apoyarlos en su exhibición de cine mexicano, IMCINE maneja dos convocatorias: Estímulo Fiscal EFICINE/Distribución, 2 convocatorias anuales de exención fiscal para empresas que apoyen proyectos de distribución y exhibición de películas mexicanas (se dispone de $50 millones de pesos mexicanos distribuidos en los dos períodos); y una convocatoria anual de FIDECINE que otorga créditos para espacios de exhibición. A partir del 2021, se transformará en un programa con dos convocatorias al año, una para espacios de exhibición (mantenimiento, equipamiento o remodelación)  y otra para proyectos de formación de públicos y exhibición que garanticen un mínimo de 35% de cine nacional en sus pantallas.  Estas nuevas convocatorias serán de apoyo directo y ya no de créditos.

 ¿Están desarrollando algún programa para revertir la situación y generar más espacios de conexión entre público y cine nacional?

  • * Además de las convocatorias antes mencionadas,  IMCINE maneja los siguientes programas presenciales (hasta antes de la pandemia): Día nacional del cine mexicano (actividades durante el mes de agosto): se exhibieron 61 títulos en 140 sedes en todo el país, con 276 funciones y una asistencia total de 8,660 personas.
  • * De aquí es…, un programa que lleva las películas mexicanas recientes a las localidades en que fueron filmadas. En 2019 se manejaron 10 títulos, en 16 sedes de 9 estados del país. En 2020 el programa fue virtual.
  • * Primera muestra de cine en lenguas indígenas, 12 títulos en Cineteca Nacional, en todas las televisoras públicas del país  y en las ferias del libro estatales.
  • * Circuito de exhibición IMCINE (permanente) Atiende solicitudes de materiales provenientes de todos los espacios que tenemos registrados.
  •  

Sobre el espacio digital (plataformas) ¿Han implementado o están desarrollando la implementación de alguna medida de protección y/o fomento del cine nacional?

La plataforma del IMCINE, FilminLatino,  tuvo en 2019-2020 un crecimiento del 175% respecto al 2018, con 214 mil usuarios registrados. Más del 50% de la oferta es gratuita. Desafortunadamente, el internet no ha llegado aún a todas las regiones del país, o es muy inestable. Cada mes se reciben 2 millones de visitas a FilminLatino. Es el servicio de streaming con el mayor número de producciones mexicanas, con más de 1250 títulos disponibles, siendo que la plataforma inició con 90 películas mexicanas en 2015. Con la pandemia se creó el canal CinemaMX donde hubo 275 títulos en funciones especiales gratuitas por tiempo limitado y se han  realizado una treintena de #CineCharlas con personas del medio cinematográfico alcanzando a más de 500,000 escuchas. En el pico más alto de la pandemia se rozaron los 150 mil usuarios activos. 

¿Hay datos oficiales sobre la participación de las mujeres en los puestos de dirección/creación de filmografía y audiovisual nacional? 

De las 216 películas estrenadas en 2019, el 20% fueron dirigidas por mujeres, el 30% tiene guiones escritos por mujeres, el 43 % fueron producidas por mujeres y el 15 % fueron fotografiadas por mujeres. Falta mucho por avanzar para alcanzar la igualdad.

En 2019 se produjeron en México 216 largometrajes y la mitad de ellas contó con apoyos de dinero público. Sin embargo, la mayoría de las películas mexicanas no se exhiben en las pantallas comerciales.

¿Alguna medida implementada o prevista para reducir la brecha de género? 

A partir de este 2020, IMCINE tiene un concurso anual para guiones escritos por mujeres y mujeres trans, exclusivamente. Este año se dieron 5 premios de 250 mil pesos mexicanos a cada ganadora y el  tema del concurso, 'Nárralo en primera persona',  fue la violencia de género. Nuestro programa Polos Audiovisuales de formación audiovisual comunitaria de largo aliento, que se lleva en 16 estados del país un año y en los otros 16 estados del país al año siguiente, empezó en este año 2020 a manejar una modalidad de Polos Audiovisuales exclusivos para mujeres. Este año tocó al Estado de México, la entidad que registra el mayor número de feminicidios en todo el país. 

En el Estímulo Fiscal EFICINE/Producción, que maneja dos convocatorias anuales de apoyo a proyectos de largometraje (se dispone de 650 millones de pesos mexicanos distribuidos en los dos periodos), introdujimos este año 5 puntos adicionales a los proyectos dirigidos por mujeres (igual que 5 puntos adicionales a cineastas indígenas o afromexicanos, y lo mismo para proyectos de regiones que no sean la Ciudad de México).

También es requisito para concursar en EFICINE que el o la productora entregue una carta en la que se compromete a que su rodaje será un espacio libre de acoso sexual  y violencia de género.

¿Hay registro de producciones en lenguas originarias en el territorio? 

Para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se realizó una selección de largometrajes que tuvieron funciones en la Cineteca, en varias ferias del libro regionales y en televisoras públicas estatales. Se programaron acompañadas por cineminutos de animación en cada una de las 68 lenguas originarias de México. También se han exhibido algunos de estos títulos a través de otros programas del IMCINE: "La casa más grande del mundo" de  Lucía Carreras y Ana V. Bojórquez (2015, maya), "El sembrador" de Melissa Elizondo Moreno (2018, tseltal), "Tio Yim" de Luna Marán (2018, zapoteco), "El sueño de el Mara'akame" de Federico Cecchetti (2016, huichol), "El ombligo de Guie'dani" de Xavi Sala (2018, zapoteco), "Tiempo de lluvia" de Itandehui Jansen (2019, mixteco), "Laberinto Yo'eme" de Sergi Pedro Ros (2018, yaqui), "Sanctorum" de Joshua Gil (2019, mixe), "Tierra mía" de Pedro González-Rubio (2018, náhuatl), "Tote_Abuelo" de María Sojob (2019, tsotsil), "Huicholes, los últimos guardianes del peyote" de Hernán Vilchez (2014, huichol), "Kuxlejal" de Elke Franke (2020, tsotsil), "At'Anii' - Tu Amante" de Antonino Isordia (2019, tének), "La tirisia" de Jorge Pérez Solano (2014, mixteco), y "Café" de Hatuey Viveros (2014, náhuatl).

¿Han implementado o están por implementar medidas para el fomento y promoción del cine en lenguas originarias?

En 2019 se apoyaron 15 producciones fílmicas a través del Estímulo a la Creación Audiovisual de México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC). En 2020 se apoyaron 15 producciones más. Las 30 producciones están actualmente en curso, aunque la mayor parte de ellas está en pausa obligada por la pandemia. Los proyectos cinematográficos apoyados son para producción principalmente, aunque hay 5 películas apoyadas para su postproducción. Hay igualdad de género en los resultados de ambas emisiones. En 2019 se apoyaron tres proyectos de comunidades de países centroamericanos (Panamá, Honduras y Guatemala)  y en 2020 otros 3 (Guatemala y Honduras). En 2019 hubo 17 lenguas representadas y en 2020 fueron 11. (En 2019: Otomí, Náhuatl, Zapoteco, K'iche', Kaqchikel, Q'eqchi, Mam, Totonaco, Español, Purépecha, Tenek, Mixe, Ayuuk, Tsotsil, Garífuna Inglés, Lenca. En 2020: Poqomchi´, Emberá, Garífuna, Mixteco, Otomí, Purépecha, Comca'ac, Tsotsil, Wounaan, Zapoteco y Zoque.)

En otros apoyos a  la producción, EFICINE y FOPROCINE, que están en curso (y en pausa por la pandemia) existen otras producciones en lenguas indígenas o de cineastas indígenas o afromexicanos. Entre ellas se encuentran las películas “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz, “Creación de sueños” de Pedro Daniel López y “Vaychiletik”.

En octubre de 2019 se iniciaron en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los trabajos para crear un Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP). El inmueble está adaptándose  dentro de un predio de varias hectáreas llamado La Albarrada, dedicado a talleres y actividades comunitarias que pertenece a la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas y que fue donado al IMCINE. Estas instalaciones  de punta para la postproducción cinematográfica darán servicio prioritario al cine indígena y de afrodescendientes.

Cabe recordar que México es un país multicultural y plurilingüe, con 68 lenguas vivas.

Entrevista recibida por correo electrónico el 21 de septiembre del 2020