Cine en Posproducción de CRFIC: el nuevo cine centroamericano aborda problemáticas actuales

Cinco películas centroamericanas competirán por los premios de Cine en Posproducción, una de las secciones de Industria del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), que celebrará su décimo aniversario del 9 al 18 de junio. Los filmes elegidos, tres de Costa Rica, uno de Honduras y uno de Nicaragua, presentan temáticas actuales y complejas a través del ojo crítico de sus realizadores, que participan en el festival por servicios que contribuyan a la finalización de sus proyectos, además de dos estímulos económicos. LatAm cinema los invita a compartir las primeras imágenes de los proyectos seleccionados y la mirada de sus realizadores. 

“Este año se mantuvo la constante en cuanto a aplicaciones, con entre 15 y 20 películas centroamericanas en work in progress. En las últimas dos ediciones hemos tenido una cantidad importante de documentales, así que son los proyectos que destacan en la selección”, cuenta a LatAm cinema María Fernanda Carvajal, coordinadora de Industria y Formación de CRFIC. Efectivamente, tres de los cinco proyectos seleccionados son documentales, otro propone un juego entre ficción y documental, y sólo uno es un proyecto estrictamente de ficción. 

“Allá donde nace el sol” es un documental hondureño codirigido entre Laura Bermúdez y el protagonista del largometraje, Jorge García. El filme producido por Cine C.A. y Tercer Cine narra la búsqueda de Jorge a partir de un viaje hacia el reencuentro con la cultura garífuna, en el caribe hondureño. “Creo que es vital en la actualidad contar las historias 'no contadas' por el sistema que elimina de nuestro imaginario la diversidad de la humanidad y nos hegemoniza en una sociedad blanca, hetero-normativa y patriarcal”, afirma Bermúdez. El proyecto ya había participado en CRFIC en 2016, cuando formó parte del taller de desarrollo de largometraje documental. En 2017 participó en el taller “Campus Latino” de IFF Panamá, y en 2019 en los talleres del “American Film Showcase” de Los Angeles, la muestra “Memoria, verdad y justicia” en Guatemala y  “Filma Afro Cartagena”. En 2017 recibió el estímulo mexicano “Gabriel García Márquez” de IMCINE, en 2020, el Fondo de Producción ECAMC y en 2021, el Fondo de Producción “Miradas” de Ambulante-Netflix. Su estreno está previsto para otoño de 2023. 

El zoológico de la milla 70” del costarricense Daniel Ross Mix participó en el MAUCC (Mercado Audiovisual Centroamérica y El Caribe) en noviembre, y en marzo fue uno de los ocho elegidos en el wip del Festival de Málaga. “Allí, además del gran feedback que recibimos de la proyección para continuar la edición, conocimos a Fernando Centeio de la portuguesa Zulfilmes, que decidió unirse al proyecto. En estos momentos estamos formalizando una coproducción con ellos para finalizar la postproducción”, cuenta a LatAm cinema Ross Mix. El largometraje está protagonizado por un hombre, interpretado por el mismo director, que, en medio de una depresión, se encuentra con un amigo de la infancia y juntos recorren un bosque canadiense en busca de hongos que nacen de las cenizas. 

También de Costa Rica proviene el otro título de ficción, “La piel del agua” de Patricia Velásquez, que aborda una temática que ocupa y preocupa a su directora: la soledad en la que viven niños y adolescentes. El filme es una coproducción entre la costarricense Tiempo Líquido y la chilena Filmo Estudios que recibió el Fondo Ibermedia a la coproducción y participó en el Talent Project Market del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. El filme trata sobre una joven que debe irse a vivir con su padre y su nueva familia cuando su madre sufre un accidente que la deja en coma. El proyecto está en etapa de montaje; su estreno está previsto para 2023.

El documental nicaragüense “Locas”, ópera prima de Virginia Paguaga producida por Palo Audiovisual, ofrece un retrato coral de diversas personalidades y formas de expresión de la vida queer nicaragüense. “La necesidad de realizar este documental nace del deseo de justicia para dar honor a las personas queer excluidas y marginadas por el Estado, sus familias y la sociedad. Con un enfoque en lo femenino dentro de lo masculino, el amor entre hombres, la soledad compartida y el olvido como fin previsible”, cuenta la directora. El objetivo del proyecto es contar con un corte final a finales de 2022; actualmente está buscando apoyos para su postproducción de imagen y sonido, así como distribuidores. El filme participó en el wip de la última edición de DocsMX y en el Encuentro Primera Mirada del Festival Internacional de Cine de Panamá.

El tercer documental de la selección es el costarricense “Órbita” de Clea Eppelin con producción de La Pecera. El filme trata sobre la experiencia de la directora con el desarraigo a partir de los recuerdos de su familia chilena en Costa Rica que dialogan con su vida actual en Estados Unidos. El proyecto participó en el taller de desarrollo del DOC Forest de Seattle Documentary Association en 2019, y ese mismo año recibió el patrocinio del fondo 4Culture del estado de Washington. “Con este fondo financié un viaje a Chile para documentar la visita de mi prima a su padre (torturado y exiliado de la dictadura). En este viaje entrevisté a mi tía, parientes cercanos y amigos de la familia, e inicié la producción del primer corte”, cuenta la directora, que agrega que en 2020 participó en el wip de Seattle Documentary Association. Actualmente el documental busca financiación para su finalización, compositores musicales y postproducción de audio e imagen. La fecha prevista de estreno es marzo de 2023.

“Allá donde nace el sol” de Laura Bermúdez y Jorge García (Honduras)

Guion y Dirección: Laura Bermúdez y Jorge García. Producción: Servio Tulio Mateo. Empresas Productoras: Cine C.A y Tercer Cine.

“Allá donde nace el sol” de Laura Bermúdez y Jorge García (Honduras)

Jorge García viaja al Caribe hondureño a reencontrarse con la cultura garífuna porque desea ser parte de una colectividad con imaginarios compartidos, pero las sombras y las ausencias lo habitan constantemente. Su sentido de pertenencia se vio socavado desde la niñez por el sistema racista y colonialista predominante en Honduras. 

"Conocí a Jorge hace ocho años y me sentí identificada con su historia de búsqueda de sus raíces ancestrales y espirituales. Le propuse que dirigiera la película conmigo, porque sabía que yo iba a tener puntos ciegos narrando su historia. Además estoy explorando nuevas formas de pensar y repensar el cine desde un lugar más colaborativo, sobre todo luego de entender la historia extractivista y colonialista del cine documental en Latinoamérica. Jorge no es cineasta de profesión, pero tiene una habilidad  narrativa innata, y a través de sus composiciones musicales cuenta su historia y sus conflictos personales", Laura Bermúdez, codirectora y coguionista. 

"Me ha costado adaptarme a esta sociedad urbana lejos de mi comunidad, siento el racismo estructural todos los días de mi vida en Honduras. Cuando conocí a este equipo de cineastas vi una ventana, una oportunidad para contar mi  propia historia. No existen muchos cineastas garífunas, por eso decidí emprender este camino, que por momentos me resulta intimidante, pero en otros me parece la experiencia más increíble de mi vida", Jorge García, codirector y coguionista

“El zoológico de la milla 70”de Daniel Ross Mix (Costa Rica)

Dirección y guion: Daniel Ross Mix. Producción: Daniel Ross Mix. Empresa productora: Daniel Ross Mix. Empresa coproductora: Caramba Films.

“El zoológico de la milla 70”de Daniel Ross Mix (Costa Rica)

Damian, un costarricense de 40 años que atraviesa una depresión, viaja a la Milla 70 donde se topa con Rex, su compatriota y amigo de la infancia. Ambos se adentran en un bosque devastado por un incendio forestal hasta llegar al campamento que llaman el zoológico, donde buscan hongos colmenilla que nacen entre las cenizas del bosque quemado.

"Como los personajes de la película no son actores sino personas reales que vivían en el campamento, necesitaba una estrategia para que actuaran de forma natural. Cuando llegamos a Canadá, les dije al crew y a Rex, el coprotagonista, que Daniel se había quedado en Costa Rica, que de ahora en adelante yo sería Damian y que me mantendría en personaje hasta volver a Costa Rica. Esto me dio la posibilidad de crear un escenario donde podía actuar con Rex el conflicto interno de Damian y al mismo tiempo interactuar de forma natural con todo mi entorno, adaptándonos y reaccionando. Vivíamos en secreto dentro de la película". Daniel Ross Miz, director, guionista y productor.

“La piel del agua” de Patricia Velázquez (Costa Rica - Chile)

Dirección: Patricia Velásquez. Guion: Oscar Herrera, Patricia Velásquez. Producción: Patricia Velásquez, Marcos de Aguirre. Empresa productora: Tiempo Líquido SRL. (Costa Rica). Empresa coproductora: Filmo Estudios  (Chile).

“La piel del agua” de Patricia Velázquez (Costa Rica - Chile)

La mamá de Camila sufre un accidente de tránsito que la deja en coma. A partir de ese momento, Camila deberá vivir con su papá y su nueva familia, con quienes prácticamente no tiene relación. Ella intenta refugiarse en Diego, su primer amor,  pero todo en él es caótico. Su único deseo es que su mamá se recupere y  la vida vuelva a ser como antes.

"Se habla sorprendentemente poco de la crisis de la paternidad, tal vez porque se asume que no tiene consecuencias, que siempre ha sido así y que las madres son suficiente para criar a sus hijos. Pero las niñas y los niños, y sobre todo los adolescentes, crecen cada vez más solos o a cargo de los maestros o de la persona que limpia la casa. Sus referentes están en internet, los videoclips, YouTube, TikTok, Tinder. Las tasas de depresión y suicidio han aumentado alarmantemente en los jóvenes y tenemos que hablar de esto, visibilizarlo". Patricia Velázquez, directora y coguionista.

“Locas” de Virginia Paguaga López (Nicaragua)

Dirección y guion: Virginia Paguaga López. Producción: Virginia Paguaga López, Camila Selser. Empresa productora: Palo Audiovisual.

“Locas” de Virginia Paguaga López (Nicaragua)

David, La Shakira, Mística, Waldir, Lala, Edward y Sebastiana habitan la periferia de la ciudad de Managua. Sus relatos nos revelan el multiverso de los “cochones”, “maricas” y “locas" que se han resistido al olvido de una sociedad machista y discriminatoria. 

"De pequeña siempre escuché hablar de mi primo Eddie, que siempre se ponía flores en la cabeza mientras regaba las plantas del patio. Mi madre y él crecieron como cómplices. Mi primo era un homosexual visiblemente afeminado y por eso fue rechazado, excluido y discriminado por el resto de la familia. De la comunidad gay admiro la alegría, el arrebato y la valentía. La dualidad de las locas es fascinante, entre bigotes y labial, sensualidad y rudeza. Una existencia volcánica que cobra fuerza entre reinas, drags, cantantes, cabareteras, actrices, poetas y danzantes". Virginia Paguaga López, directora y guionista.

“Órbita” de Clea Eppelin Ugarte (Costa Rica)

Dirección y guion: Clea Eppelin Ugarte. Producción: Giulia Clerici, Ernesto Jara Vargas. Empresa productora: Producciones La Pecera.

“Órbita” de Clea Eppelin Ugarte (Costa Rica)

A partir de una serie de recuerdos, fotografías, un viaje inesperado  y un encuentro, Clea busca una explicación al trauma familiar del desarraigo. "Órbita" es un film que explora el sentido de pertenencia y su impacto generación tras generación.

"Después del golpe de estado en Chile en 1973, llegamos a Costa Rica sin poder retornar a nuestra tierra natal. Ahí crecí como en una isla, una burbuja. Mis padres no se mezclaban con los ticos, nunca se pudieron integrar y el exilio fue generando un vacío en mi núcleo familiar. La oportunidad de irme con mi propia familia a Estados Unidos fue un escape, pero pronto encontré que los fantasmas me persiguen. Escribiendo esta película descubrí que hay patrones que se repiten, que respondemos a impulsos que vienen en nuestra memoria celular y que el trauma en una familia se transmite por generaciones". Clea Eppelin Ugarte, directora y guionista.