• Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “Kaye” de Juan Cáceres.

  • Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “Patio de chacales” de Diego Figueroa.

  • Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “La gran ilusión” de Sebastián Pereira.

  • Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “Suçuarana” de Clarissa Campolina y Sérgio Borges.

  • Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “Cuerpo criminal” de Martín Boulocq.

  • Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “No quiero tener sexo” de Bel Gatti.

  • Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

    “Los caminantes de la calle” de Juan Martín Hsu.

Málaga WIP Iberoamérica: siete películas que ponen la mirada en las sombras

Entre el 4 y el 8 de marzo se llevará a cabo la séptima edición de Málaga WIP en el marco del 27° Festival de Málaga. La actividad consta de dos secciones: una para títulos españoles y otra para filmes del resto de Iberoamérica. Esta última incluye siete largometrajes en postproducción provenientes de Chile, Brasil, Bolivia y Argentina que serán exhibidos ante profesionales de la industria y competirán por ayudas para su finalización y distribución. LatAm cinema los invita a conocer las primeras imágenes de los proyectos seleccionados y las opiniones de sus realizadores.

 

Poblaciones segregadas, extras en películas, testigos del horror, temas tabú y agrupaciones que se mueven en las sombras: los filmes seleccionados en esta edición de Málaga WIP buscan sus historias a los costados, poniendo el foco donde la mayoría no suele mirar. En la selección iberoamericana destaca la participación chilena con tres de los siete títulos.

Sobre las geografías regionales representadas, Walter Tiepelmann, coordinador y programador de Málaga WIP, comenta: “Además de la fuerza sostenida en el tiempo del cine chileno, la selección deja en evidencia la fortaleza del cine brasileño tras varios años en suspenso, a través de la reactivación de ANCINE; se presentan cinematografías emergentes, como el caso de Paraguay [el país invitado], o la retirada del cine argentino, con los estertores de filmes que probablemente sean los últimos producidos con el actual sistema”. 

Tiepelmann destaca la visión de los proyectos seleccionados sobre el mundo en que vivimos: “Sin enfatizar en el género, si es documental o ficción, si es autoral o industrial, son futuras películas que nos hablan del tiempo presente, del mundo contemporáneo, aunque para ello algunos elijan desplazarse hacia el pasado. Tenemos filmes hechos por completo con archivos, varios proyectos que trabajan la performance teatral o la danza desde el cine, así como también películas que plantean lo identitario y lo generacional como necesidad de construir un punto de vista desde los orígenes”.

Entre los proyectos chilenos seleccionados, “Kaye” es el segundo largometraje de Juan Cáceres, que debutó en 2019 con “Perro Bomba”. Producido por las chilenas Infractor Films, Pejeperro Films y Pobre Jaula junto a la italiana Ombre Rosse, la película está protagonizada por Yeka, una niña que vive en una villa que la sociedad chilena relaciona con la delincuencia y el narcotráfico. Yeka pierde la capacidad de cantar al oír rumores que vinculan a su familia con la muerte de su mejor amiga, e intentará recuperar su canto enfrentándose a los prejuicios que la rodean y aíslan. El filme fue escrito en la Residencia del Festival de Cannes durante 2022 y reescrito con la asesoría de Gonzalo Maza, guionista de “Una mujer fantástica” y “Gloria”. En 2021, recibió el Fondo de Fomento Audiovisual MINCAP de Chile y, en 2022, el Fondo de Coproducción Minoritaria del Ministero della Cultura de Italia. El proyecto participó en Cine en Développement de Toulouse, MAFF del Festival de Málaga, BrLab, Encuentro de coproducción de FICG, Latino Media Market NALIP y BoliviaLab, entre otros espacios.

Infractor Films también produce “Patio de chacales”, ópera prima de Diego Figueroa ambientada durante la dictadura chilena. Ganador en 2021 del Fondo Audiovisual y seleccionado en Ñuble LAB (2021), Encuentros BioBioCine (2022) y SANFIC WIP (2023), el film trata sobre un hombre que comienza a escuchar gritos desgarradores de personas que están siendo torturadas en una casa lindera. La película está inspirada en hechos reales y su guion fue escrito a partir de la colaboración con organizaciones de derechos humanos e instituciones de memoria.

El tercer título chileno es “La gran ilusión” de Sebastián Pereira, producción de la chilena LaWarrior Films protagonizada por un joven cubano que sueña con formar parte del elenco de una serie de Netflix. El proyecto fue premiado para formar parte de Málaga WIP durante su participación en FIDBA Doc Lab, y tiene previsto su estreno para marzo de 2025. “Como director y guionista fui en busca de un relato singular, una ficción enrarecida a través del punto de vista de un personaje que desea su éxito individual, pero está acostumbrado a vivir en lo colectivo”, expresa Sebastián Pereira.

El brasileño “Suçuarana”, dirigido por Clarissa Campolina y Sérgio Borges y producido por Anavilhana, sigue a una mujer que recorre una región minera olvidada en busca de su identidad y de nuevas formas de cohabitar la tierra. “La película no pretende señalar una solución universal para este mundo contemporáneo en decadencia. Al igual que la protagonista, también estamos buscando algo que nunca aparece, pero sabemos que necesitamos construir otros “centros” para el mundo, otras formas de respirar, existir y relacionarnos”, expresan los directores. El filme participó en 3 Puertos, Brasil Cinemundi y CineMundi WIP de Tiradentes, donde fue seleccionado para participar en Málaga.

“Cuerpo criminal”, quinto largometraje del reconocido director boliviano Martín Boulocq, desafía el rol secundario al que se han visto relegados los personajes del sur del mundo para contar la historia de un agricultor indígena y un campeón de culturismo que actúa de monstruo en una película de terror estadounidense. Producido por la boliviana CQ Film en coproducción con la argentina Maravillacine y la francesa L'Oeil Vif, el proyecto participó en Doc Sur de Ventana Sur en 2022, donde fue elegido para ser presentada en Cannes Doc del Marché du Film. Al igual que la chilena “La gran ilusión”, obtuvo su pase a Málaga WIP tras su participación en FIDBA. En 2023 recibió el fondo de postproducción IDFA Bertha Fund y tiene previsto su estreno para finales de este año o principios de 2025.

Completan la selección de la sección iberoamericana dos títulos argentinos. “No quiero tener sexo”, ópera prima de Bel Gatti, experimenta con lo performático, las redes sociales y los filtros para tratar sin censuras temáticas muchas veces evitadas, como la falta de deseo y la muerte. “Mi película está filmada enteramente con únicas tomas, one shot. Jamás podría hacer retomas porque los performers no aceptarían participar si de antemano supieran hacia dónde los quiero llevar. Me pongo en riesgo y los pongo en riesgo. Reproduzco el tratamiento estético de una infinita historia de Instagram. Nadie cuestiona la veracidad de los contenidos, el formato en sí mismo instala una verdad instantánea pero efímera. Si el uso de la cámara selfie ya denota cierta verdad, mi película es un hyperdocumental”, cuenta Bel Gatti respecto a este filme que pasó previamente por los work in progress de FIDBA y del Festival de La Habana.

También de Argentina proviene “Los caminantes de la calle” de Juan Martín Hsu, producción de Protón en coproducción con la peruana Suena Perú y la argentina Zebra Cine. La película sigue a una fiscal que investiga una agrupación mafiosa china que extorsiona a comerciantes chinos. La idea para la película surgió cuando amigos del director le contaron que habían atrapado a la mafia china más grande de Argentina a través de escuchas telefónicas en un dialecto chino. “Al leerlas y escucharlas, me di cuenta de que eso era la película. Llamadas en un idioma extraño que narran sus historias en un gran fuera de campo”, explica el director. El filme, que tiene previsto su estreno para noviembre del presente año, participó en Iberseries Platino Industria, en el Encuentro de Coproducción del 37° Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y en MAFF - Málaga Festival Fund & Co-production event. 

Además de los siete títulos seleccionados, dos proyectos del país invitado, Paraguay, integran el Málaga WIP: “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira, coproducción entre la paraguaya Sabaté Films y la argentina Maravillacine; e “Yrén” de Tania Cattebeke, con producción de Pororó Films.  

“Cuerpo criminal” de Martín Boulocq (Bolivia, Argentina, Francia)

Dirección y Guion: Martín Boulocq. Producción: Andrea Camponovo, Paula Zyngierman, Leandro Listorti, Lucas Zenacaut, Julieta Cejas. Empresa productora: CQ Film (Bolivia). Empresas coproductoras: Maravillacine (Argentina) y L'Oeil Vif (Francia).

“Cuerpo criminal” de Martín Boulocq (Bolivia, Argentina, Francia)

Miguel, un campeón local de culturismo, es invitado a interpretar el papel del monstruo en una película de terror estadounidense que se filma en un bosque boliviano. Marcos, un agricultor indígena, es contratado para hacer distintos oficios, incluyendo apariciones en cámara. Un extraño y peligroso viaje en el que dos extras son los protagonistas.

“El cine hegemónico tiende a retratar a los sujetos del sur global como personajes secundarios, relegados a roles sin voz y reducidos muchas veces a meros elementos de un decorado exótico. El reto en esta película fue invertir esa fórmula. Al realizar este cruce de eje, también era necesario desplazar el pilar sobre el cual se sostenía el artificio, en este caso, el género del terror. Había que sacarlo del set y ubicarlo en otro lado, en lo real. Para esto, opté por apropiarme de manera arbitraria de los códigos del horror fantástico, intentando también desplazar sus efectos”. Martín Boulocq, director y guionista.

“Kaye” de Juan Cáceres (Chile-Italia)

Dirección y guion: Juan Cáceres. Producción: Alejandro Ugarte, Esteban Sandoval. Empresas productoras: Infractor Films, Pejeperro Films, Pobre Jaula (Chile), Ombre Rosse (Italia).

“Kaye” de Juan Cáceres (Chile-Italia)

En un pequeño pueblo costero situado a la sombra del desarrollo económico chileno, la niñez de Yeka termina cuando una bala perdida acaba con la vida de su mejor amiga y ella escucha rumores que señalan que el proyectil pudo venir de quienes más ama: su propia familia.

“En la cima de un cerro de la localidad costera de Cartagena de Chile se encuentra la Villa Las Loicas, un caserío construido informalmente y sin autorización en un terreno desocupado sobre la tumba del poeta Vicente Huidobro. Este tipo de ocupaciones de terreno, conocidas popularmente como ‘tomas’, fueron muy importantes en la historia de la lucha obrera, pero hoy son repudiadas al ser relacionadas con robos, asesinatos y narcotráfico. La gente sencilla que ahí vive sufre con estos prejuicios, que son particularmente peligrosos en un Chile donde las autoridades han declarado una ‘crisis de seguridad’ y donde las personas están decidiendo protegerse con armas de fuego como nunca antes en nuestra historia. Ante estos prejuicios, en un trabajo colaborativo entre la villa y nuestro equipo, surge ‘Kaye’”.  Juan Cáceres, director y guionista.

“La gran ilusión” de Sebastián Pereira (Chile)

Dirección y Guion:  Sebastián Pereira. Producción: Claudia Pérez-Muñoz. Empresa productora: LaWarrior Films.

“La gran ilusión” de Sebastián Pereira (Chile)

Roberto es un joven actor cubano que deambula por las calles de La Habana fantaseando con la oportunidad de ser parte del elenco de una serie de Netflix. El asesinato de la productora, una propuesta contrarrevolucionaria y conversaciones donde se vislumbran arterias de Chile podrían ser la gran ilusión para todos los personajes.

“Mi intención es presentar un relato provocador desde vectores humanos, políticos, sociales y también culturales. Hacemos también una interpelación indirecta por realizar una película desde un lugar al cual no pertenecemos, un lugar donde somos foráneos, pero que al mismo tiempo se convierte en un espacio mágico, algo onírico, donde los límites de la ficción comienzan a ser cada vez más difusos. Una narrativa propia que permita comunicar inquietudes e instalar reflexiones en proyectos cinematográficos como motivación principal para su realización”. Sebastián Pereira, director y guionista.

“Los caminantes de la calle” de Juan Martín Hsu (Argentina-Perú)

Dirección: Juan Martín Hsu. Guion: Juan Martín Hsu, Marcelo Pitrola. Producción: Mariana Luconi, Norma Velasquez, Bárbara Herrera. Empresa productora: Protón Cine. Empresas coproductoras: Suena Perú (Perú), Zebra Cine (Argentina).

“Los caminantes de la calle” de Juan Martín Hsu (Argentina-Perú)

La fiscal de instrucción Belenguer investiga a una de las mafias chinas más importantes de Argentina, los “Jing”, cuya principal actividad consiste en extorsionar a comerciantes chinos.

“Las historias para mis trabajos me llegan sin buscarlas, pero el motivo parece ser siempre el mismo. Mi motivo es una escena: tres hombres irrumpen en el negocio familiar. Al parecer son de la mafia y asesinan a mi padre en mi presencia. Yo, con cinco años, me quedo a su lado mientras ellos escapan por la ventana. Nunca se sabrá qué pasó. Qué difícil materializar lo inasible de los sentimientos propios, complejo para mí llevarlo a palabras pero posible a través de la imagen, del cine”. Juan Martín Hsu, director y coguionista. 

“No puedo tener sexo” de Bel Gatti (Argentina)

Guion y dirección: Bel Gatti. Producción: Bel Gatti.

“No puedo tener sexo” de Bel Gatti (Argentina)

Desde que se separa de Elvis, su novia drag king, Bel construye este video poema: un diálogo epistolar millennial que a su vez es su gran selfie. Bel conversa con Juana, la bebé que cuida. Se reencuentra con sus dildos y se transforma en Sandro. Convoca a su terapeuta, a su corrosiva madre que también es actriz y a un actor drag queen poseído por el mismísimo Andy Warhol. 

“No pude tener sexo por cuatro años y en esta película busco reencontrarme conmigo y con mi deseo. El sexo, para mí, es una gran ficción. Una ilusión de la cual no quiero, sin embargo, quedar afuera. Con esta urgencia, en ‘No puedo tener sexo’ muestro toda mi imposibilidad de distribuir la libido, esa energía que aplicamos para trabajar, para coger, para existir. En este sistema capitalista en donde vivimos para autoexplotarnos, para la clase trabajadora nos es muy complejo guardar un porcentaje de nuestra escasa libido para el sexo. Quiero exhibir lo más podrido de mi cotidiano, de mi mundo más íntimo y privado, lo tierno y lo repulsivo. Mi película es amoral. No me interesa ser políticamente correcta en estos tiempos donde la corrección política nos pisa los talones”. Bel Gatti, guionista, directorx y productorx.

“Patio de chacales” de Diego Figueroa (Chile)

Dirección y guion: Diego Figueroa. Producción: Alejandro Ugarte. Empresa productora: Infractor Films. 

“Patio de chacales” de Diego Figueroa (Chile)

Santiago de Chile, 1978. Raúl es un modesto maquetista que una tarde es testigo de la llegada de nuevos vecinos, un grupo de hombres de aspecto sombrío. Días después, comienza a escuchar terribles gritos que penetran cada rincón de su casa, perturbando su sueño todas las noches. Agotado por la falta de sueño, Raúl se transforma en una criatura demacrada, incapaz de distinguir entre sueños y realidad. 

“La sociedad chilena bajo el régimen militar es el foco central de mi película debut, cuyos orígenes se remontan a 2014, cuando buscaba material para mi cortometraje de tesis universitaria. Así descubrí el libro ‘La danza de los cuervos’ de Javier Rebolledo, una obra de periodismo de investigación que narra los eventos ocurridos en un centro clandestino de tortura y exterminio ubicado en Simón Bolívar. Fue un pequeño párrafo el que me llamó la atención: el vecino que intentó denunciar pero fue amenazado. Parecía una historia que debía ser abordada, como una experiencia cinematográfica en la que alguien queda atrapado en su comedor, testigo de la violencia desde sus cuatro paredes”. Diego Figueroa, director y guionista.

“Suçuarana” de Clarissa Campolina y Sérgio Borges (Brasil)

Dirección: Clarissa Campolina, Sérgio Borges. Guion: Clarissa Campolina, Rodrigo de Oliveira. Producción: Luana Melgaço. Empresa productora: Anavilhana.

“Suçuarana” de Clarissa Campolina y Sérgio Borges (Brasil)

Dora recorre los caminos de una región minera en busca de trabajo y de un terreno que perteneció a su madre. Después de un accidente automovilístico, un perro la guía hacia un pueblo remoto. Dora encuentra allí un hogar, pero su deseo de moverse y forjar su identidad la impulsan a seguir andando.

“La búsqueda de Dora materializa la lucha por el territorio como una acción fundamental para la emancipación y pertenencia de diferentes comunidades que, históricamente, han sido colocadas al margen de los sistemas de poder. La dificultad de supervivencia de Dora y los personajes con los que se encuentra, así como la situación de la comunidad desatendida por una fábrica que quebró, indican un estado de abandono hacia los trabajadores. De esta manera, la película critica la acción depredadora e individualista del capitalismo y, al mismo tiempo, imagina otras posibilidades de vivir, resistir y subvertir valores dentro de este contexto”. Clarissa Campolina y Sérgio Borges, directores.