• Óperas primas y cine de autor brasileño en Conexão Brasil CineMundi WIP

    “O_monstro” de Helena Guerra.

  • Óperas primas y cine de autor brasileño en Conexão Brasil CineMundi WIP

    “Morte e Vida Madalena” de Guto Parente.

  • Óperas primas y cine de autor brasileño en Conexão Brasil CineMundi WIP

    “Não estamos sonhando” de Ulisses Arthur.

  • Óperas primas y cine de autor brasileño en Conexão Brasil CineMundi WIP

    “Nós a sós” de Márcio Picoli y Victor Di Marco.

  • Óperas primas y cine de autor brasileño en Conexão Brasil CineMundi WIP

    “A voz de Deus” de Miguel Antunes Ramos.

Óperas primas y cine de autor brasileño en Conexão Brasil CineMundi WIP

Los cinco largometrajes seleccionados en WIP Tiradentes – Conexão Brasil CineMundi pertenecen a un cine autoral de bajo presupuesto proveniente de cuatro estados brasileños, lo que refleja la fuerza de la regionalización de la producción nacional. Cuatro ficciones y un documental en etapa de postproducción - incluyendo tres óperas primas - integran la selección de películas presentadas en la localidad mineira ante profesionales de la industria. LatAm cinema invita a conocer estos proyectos.

Los cinco títulos seleccionados en esta edición tienen estilos, tonos y personajes muy distintos, pero todos abordan problemáticas relacionadas con la juventud. “Entre los 55 proyectos inscriptos, realizamos esta selección de cinco respetando el espíritu del Festival de Cinema de Tiradentes, que busca dar visibilidad y apoyo a las películas que tendrán más dificultades de circular, tanto dentro como fuera de Brasil”, explica a LatAm cinema Pedro Butcher, miembro del equipo de selección y coordinación de este WIP. Sobre la etapa en que se encuentran las películas, que durante los días del festival fueron exhibidas ante programadores internacionales, Butcher explica que si bien “todavía están abiertas a algunos cambios, están muy cercanas a su lanzamiento internacional”.

“O_monstro” es la ópera prima de Helena Guerra. Producida por la paulista Irmãos Guerra Filmes, la película está protagonizada por una montajista frustrada que, tras descubrir que su ex novia recibió un premio por una película con una idea que era suya, se sumerge en un perturbador viaje al pasado revisando videos caseros. “La protagonista, Lara María, nació de mi deseo de dar forma a las aflicciones que siento en relación al mercado actual del arte: la ansiedad por los premios, la competitividad que subyuga la colaboración y la envidia que impregna las relaciones, amplificada por la lente narcisista de las redes sociales”, explica la directora, quien previamente realizó varios cortometrajes. La película ganó un premio de postproducción en la última edición Festival de Cine Latino de La Habana. Actualmente se encuentra en busca de distribuidores y coproductores para su finalización.

“Não estamos sonhando” de Ulisses Arthur también es la primera película de su director. Producida por Céu Vermelho Fogo Filmes del estado de Alagoas, la película está protagonizada por un estudiante de medicina y profesor de pole dance que atraviesa dificultades económicas y debe irse a vivir con su vecino DJ. “Este es mi debut como director y también el debut de mi productor en el mundo del largometraje. Este WIP nos sirve para abrir el diálogo y fortalecer el camino internacional de la película”, cuenta Ulisses Arthur sobre este proyecto que participó en First Cut Lab de Projeto Paradiso. La distribución está a cargo de Vitrine Films.

“Nós a sós” de Márcio Picoli y Victor Di Marco es la tercera y última ópera prima en la selección. Producido por Proa & Popa Produções, empresa de Rio Grande do Sul, el filme trata sobre una persona con discapacidad física que se gana la vida realizando sesiones de prácticas y fantasías sexuales, y que se enfrenta a la posibilidad de conocer el origen y el futuro de su discapacidad. “El film nació de la preocupación de que las pocas películas que tienen protagonistas con discapacidad se centran en la soledad, la superación o el heroísmo de este personaje. En nuestra película nos alejamos de eso y traemos a un personaje que es autónomo, sexy, y que no ve su discapacidad como una desventaja”, cuentan los directores, que están en busca de distribución internacional, agentes de ventas y servicios de postproducción. Distribuida por Vitrine Films, en fase de proyecto la película participó BrLab, Frapa Lab y Curitiba Lab.

“La selección respeta el espíritu del Festival de Cinema de Tiradentes, que busca dar visibilidad y apoyo a las películas que tendrán más dificultades de circular, tanto dentro del Brasil como afuera”.

“Morte e Vida Madalena” será la cuarta película en solitario de Guto Parente después de “Estranho camino”, “O clube dos canibais” y “O estranho caso de Ezequiel”. Producido por la cearense Tardo Filmes, este film se adentra en el universo del audiovisual a través de  una productora embarazada que está a punto de filmar una película de ciencia ficción escrita por su padre, recientemente fallecido, cuando la directora del filme y su ex marido desaparecen. “La película nace del deseo de filmar a los profesionales del cine, reírnos de nuestras propias desgracias y seguir creyendo juntos en la fuerza de creación colectiva, por muy adversas que sean las condiciones”, expresa Guto Parente, el realizador con más experiencia del WIP. Tiradentes fue el primer espacio de industria de este filme con distribución de Embaúba Filmes que se encuentra en busca de agentes de ventas y festival para su estreno internacional. En Tiradentes recibió el premio Málaga WIP.

El único documental de esta edición del WIP es “A voz de Deus” de Miguel Antunes Ramos  (“A flecha e a farda”, “Banco imobiliário”). Producido por la paulista Corisco Filmes, el filme retrata el universo de dos jóvenes predicadores evangelistas. “Hace tiempo que me interesa el universo evangélico, cómo se volvió dominante en la comprensión del país y, a la vez, permanece en gran medida ausente de nuestras representaciones, incluyendo las cinematográficas. Cuando me encontré con estos niños predicadores, entendí que sería un prisma interesante para reflexionar sobre Brasil y el mundo contemporáneo”, explica Miguel Antunes Ramos. Este nuevo trabajo llegó a Tiradentes tras un extenso recorrido por WIPs, laboratorios y mercados, incluyendo DOCSP Screenings, WIP Cinemundi BH, DocMontevideo, BrLab Features, WEMW, DOCS Barcelona, Sheffield y DOCSMX. El filme recibió en Tiradentes los premios Cinecolor y O2 Pós.