Diez nuevos proyectos dan el salto internacional en el Work in Progress del BAL 2017
En el marco de la 19º edición de BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) se llevará a cabo entre el 20 y el 23 de abril de 2017 la 14º edición del Buenos Aires Lab (BAL), plataforma que incluye entre sus actividades un laboratorio de producción y un Work in Progress con el objetivo de apoyar a la producción latinoamericana.
La selección para el wip de este año está conformada por diez largometrajes de ficción y documentales de Argentina, Brasil, Chile y Colombia que abordan temáticas relacionadas con los vínculos familiares, la relación con el pasado (la historia y la infancia) y la subjetividad del concepto de verdad. LatAm cinema presenta las primeras imágenes de esta selección acompañadas del testimonio de sus realizadores.
“A sombra do pai” de Gabriela Amaral Almeida (Brasil)
Dirección y guion: Gabriela Amaral Almeida. Producción: Rodrigo Sarti Werthein, Rune Tavares, Rodrigo Teixeira Empresas productoras: Acere, RT Features. Elenco: Nina Medeiros, Julio Machado, Luciana Paes.
La madre de Dalva murió en un accidente y su padre, Jorge, nunca superó la tristeza. Influenciada por su tía Cristina y por las películas de terror, y viendo que su padre está cada vez más deprimido, Dalva conjura un hechizo plantando pertenencias de su madre en el patio para intentar devolverla a la vida. A medida que Jorge enferma y se vuelve más violento, una extraña planta comienza a crecer en el patio, alimentando las esperanzas de la niña de que su madre regresará para resolver todos sus problemas.
“¿De qué modo la gente suple la necesidad humana básica de relacionarse, de comunicarse, de interactuar con otras personas en nuestros tiempos? ¿Cómo un niño se adapta a las exigencias del mundo adulto? La película parte de cuestiones sociológicas amplias para crear un drama intimista con toques de horror. El film trata sobre los dolores del alma de un hombre, de una mujer y de una niña, sobre tener que enfrentar los miedos y monstruos en una realidad que ofrece poco o ningún alivio a quienes están solos, y sobre el papel de la imaginación y de la fe humanas en tiempos de crisis”. Gabriela Amaral Almeida.
“El día que resistía” de Alessia Chiesa (Argentina) - Primeras imágenes de la película (VIDEO)
Dirección y guion: Alessia Chiesa. Producción: Laura Guinde, Alessia Chiesa. Empresa productora: Eclipse. Elenco: Lara Rógora, Mateo Baldasso, Mila Marchisio.
Solos en una quinta, Fan (8), Tino (6) y Claa (4) esperan el regreso de sus padres. Fan, la mayor, dirige al grupo intentando mantener la cotidianeidad intacta. Con cuentos infantiles, impone las reglas que deben seguir bajo su mando: "Nunca hablar con extraños" para evitar ser “comidos por un lobo” o “convertidos en un animal salvaje tras un hechizo”, son tan sólo algunas de esas reglas. Aunque ella misma no siempre las respeta. Con el paso del tiempo, la espera se vuelve excesiva. El mundo fantasioso en el que se refugian los niños se ve amenazado por la degradación material del entorno y la evidencia de que nadie volverá por ellos. Fan insiste en mantener viva la esperanza del regreso de sus padres a medida que va perdiendo el control sobre sus hermanos. El hechizo que han creado puede romperse en cualquier momento.
“Inspirada en mi propia infancia, quise hacer una película sobre aquel misterioso mundo al cual hoy ya no tenemos acceso más que mediante el recuerdo. No quería hacer una película “sobre” niños sino “con” ellos, que pudieran ser ellos mismos dentro de una historia que es mía. En el encuentro de estos dos mundos, híbrido entre imaginación y realidad, se crea la ficción. Durante la infancia nos entregamos a la imaginación sin censura, aceptándola con la misma naturalidad que la del entorno concreto. Al crecer, nos es inevitable la necesidad de establecer la frontera entre lo imaginario y lo real. Teñida de fábula y con una premisa ambigua -entre lo verosímil y lo inverosímil-, esta historia de ausencia y abandono cuenta el duelo de la infancia y el difícil paso a una nueva etapa”. Alessia Chiesa.
“Flora no es un canto a la vida” de Iair Said (Argentina)
Dirección y producción: Iair Said. Productora asociada: Gale Cine. Elenco: Flora Schvartzman, Iair Said, Adriana Schvartzman
Flora Schvartzman es una mujer soltera de noventa años que quiere morir desde que nació. Alejada de su familia por un malentendido económico, se pone nuevamente en contacto con ella para organizar su muerte. Iair, su sobrino nieto a quien casi no conocía, es el primero que se interesa por ella y su departamento: sabe que Flora no tiene herederos directos y que éste podría quedar en sus manos. Comienza a visitarla con frecuencia y a registrar estos encuentros. Mientras intenta quedarse con la propiedad y convencerla de cambiar su testamento descubre a Flora, una tía abuela increíble que despierta en él un cariño insospechado.
“Desde chico sentí interés por las personas de la tercera edad. Su pasado, su presente monótono y sus aspiraciones futuras. ¿Qué espera una persona mayor? ¿Cuáles son sus motivaciones? Si yo, a mi temprana edad, le temo a la muerte, ¿qué siente un anciano que está más cerca de ella? Fueron los preparativos de su muerte los que me devolvieron a mi tía Flora. Ella a sus noventa años no le temía a la muerte sino que la esperaba ansiosa. En cuanto la conocí supe que quería filmarla, inmortalizarla, llevarle la contra. Mi acercamiento también tuvo una motivación económica que con el tiempo se convirtió en una amorosa para transformarse finalmente en una artística”. Iair Said.
“Mariana” de Chris Gude (Colombia)
Guión y Dirección: Chris Gude. Producción: Felipe Guerrero. Empresa productora: Mutokino. Elenco: Jorge Gaviria, Edward Duigenan, José Acosta, Marcos Maldonado, Yair Mejía.
La Guajira es una península fronteriza entre Colombia y Venezuela de nativos resueltos y también de aventureros desheredados. Algunos allí aprovechan del territorio periférico para contrabandear por aislados puertos y un desierto escabroso. Los protagonistas escriben su proclama rebelde en las arenas de entrecruzadas trochas y sus motores averiados acompañan sus voces solitarias con una música heterodoxa, animando su indisciplina y su adhesión al puro movimiento.
“Como exploración de la periferia, ‘Mariana’ es una extensión de mi anterior trabajo, ‘Mambo Cool’. Siguiendo una línea parecida a éste, quisiera que Mariana explorara la práctica de tiempo de sus protagonistas que se hunde en las arenas y en el mar, una práctica estética y mágica que busca volver a un tiempo cuando el tiempo no importaba. En ‘Mambo Cool’, el protagonista (que es el mismo en ‘Mariana’) se refiere a eso como ‘derroche de vida’: derrochar nuestra existencia en el mundo a pesar del sistema económico global envolvente del cual somos parte. Como en ‘Mambo Cool’, la mayoría de los actores de ‘Mariana’ son personas que interpretan versiones de ellos mismos, y su poesía y filosofía (que eventualmente son lo mismo) nos dan una perspectiva lúcida y privilegiada”. Chris Gude.
“Marilyn” de Martín Rodríguez Redondo (Argentina-Chile)
Dirección: Martín Rodríguez Redondo. Guión: Martín Rodríguez Redondo, Mariana Docampo y Mara Pescio. Producción: Paula Zyngierman, Martín Rodriguez Redondo. Coproducción: Giancarlo Nasi. Empresas productoras: Maravillacine (Argentina), Quijote Rampante (Chile). Elenco: Walter Rodríguez, Catalina Saavedra, Germán de Silva, Ignacio Giménez, Germán Baudino, Federico Andrew Bargsted, Rodolfo García Werner, Josefina Paredes.
Marcos, un peón de campo de 17 años, descubre su sexualidad en el ambiente hostil de un pueblo de Buenos Aires. Tras la muerte de su padre, él y su familia deben trabajar más ya que su patrón los amenaza con echarlos de su hogar. Marcos se traviste en secreto hasta que planifica un disfraz de mujer para lucir en carnaval. En medio de un ambiente hostil y cada vez más violento, Marcos se siente incomprendido y comienza a aislarse.
“En mayo de 2009 leí en el diario esta noticia: ‘Un adolescente de 18 años mató a su madre y a su hermano en Oliden’. Seguí el caso en los medios. A los pocos días, el adolescente declaró que lo había hecho porque su familia no aceptaba su orientación sexual y ya no soportaba que lo discriminaran por eso. En 2010 Marcelo B. fue condenado a cadena perpetua. Al poco tiempo me reuní con su abogado, y más tarde con él en la cárcel. En la primera entrevista me dijo: ‘Marcelo murió el día que pasó esto. En la cárcel nació Marilyn y afuera voy a ser Cristian, creo’. Mi intención con ‘Marilyn’ no es buscar una causalidad psicológica que justifique el crimen o emitir un juicio sobre los personajes, sino mostrar las estructuras sociales que ejercen presión sobre todos ellos, acorralándolos”. Martín Rodríguez Redondo.
Las películas seleccionadas abordan temáticas relacionadas con los vínculos familiares, la relación con el pasado (la historia y la infancia) y la subjetividad del concepto de verdad.
Dirección y producción: Gabriel Martins, Maurilio Martins. Empresa productora: Filmes de Plástico. Elenco: Leo Pyrata, Grace Passô, Kelly Crifer, Barbara Colen, Robert Frank, Renato de Novaes, MC Carol.
“No coração do mundo” cuenta la historia de un grupo de personajes que reside en las afueras de Contagem, Brasil. Marcos se dedica a delitos menores para vivir mientras trabaja con Selma, una mujer emprendedora que cambia constantemente de trabajo. Ana es la novia de Marcos, es inspectora en una compañía de transporte de pasajeros y sueña con empezar una mejor vida en otro lugar. Selma tiene un plan arriesgado que puede cambiar el rumbo de todos. El hijo de Sonia, Dona, es asesinado por error y ella quiere vengarse. El asesino, Beto, es aconsejado por su hermano Miro de abandonar el barrio. Miro trabaja en una pequeña tienda de ropa y trata de llevar una vida correcta. Está enamorado de Rose, la mejor amiga de Selma, que trabaja en un salón de belleza y sueña con tener más dinero. Todos estos universos paralelos y muchos más componen el complejo tapiz que es “No coração do mundo”, una película sobre un lugar, su gente y sus formas de pensar.
“’No coração do mundo’ parece destinado a ser contada desde hace mucho tiempo. Ambos crecimos en Contagem, en el mismo barrio donde rodamos la película. En realidad, nos conocimos en la universidad teniendo esta característica en común. Eso nos unió y nos movió a rodar no sólo esta película, sino otros (cortometrajes) antes de centrarnos nuevamente en el tema con este proyecto. La película es una parte central de este proceso de autoconocimiento. Marcos, Ana, Selma, Miro, Beto, Rose y todos los demás personajes son piezas de nosotros trasladadas a una película. Son lo que fuimos, lo que queremos ser, lo que podríamos haber sido y rechazamos”. Gabriel Martins, Maurilio Martins.
“Petit-Frère” de Roberto Collio y Rodrigo Robledo (Chile) - Primeras imágenes de la película (VIDEO)
Dirección: Roberto Collio, Rodrigo Robledo. Producción: Isabel Orellana Guarello. Empresa productora: Araucaria Cine. Elenco: Wilner Petit-Frère.
“Petit-Frère” es un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y la realidad de la comunidad haitiana residente en Chile. Este diálogo es guiado por la voz de Wilner Petit-Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso la sociedad donde le tocó vivir en este período de su vida. En su boletín, escrito en creole, Petit les explica a sus compatriotas que recién llegan a Chile cómo sobrevivir en una nación tan ajena para ellos y reflexiona sobre el presente y el futuro de las primeras generaciones de haitianos que han arribado a este país. Así, les cuenta sobre el perro haitiano Valiente, entrenado para detectar bombas en la casa de gobierno de Chile; o sobre la empresa Mars One, que pretende llevar la primera misión de humanos a Marte, e invita a sus compatriotas a inscribirse en esta aventura. Quién sabe, quizás en 2025 podrían estar viviendo en otro planeta. La voz narrativa de sus textos va transformando la realidad que él observa, en un juego de sintaxis en el que lo que Petit le dicta al encargado de la imprenta que confeccionará su boletín afecta la realidad registrada por los realizadores.
“El film es la materialización de nuestra búsqueda de un diálogo reflexivo capaz de abordar desde un ángulo distinto la problemática de la identidad cultural, la pertenencia y el desarraigo. Una mirada externa que, como un espejo, ayude a mirarnos a nosotros mismos. La mezcla de distintos tipos de archivos, materiales audiovisuales y textos, obedece a la creación de una realidad conjunta: lo que “Petit” escribe modifica el mundo que registramos y nosotros imaginamos cómo es que él imagina o sueña. Todo esto representa un juego de sintaxis, donde el relato va variando y transformándose en una construcción singular de la realidad, mezclada con la memoria, imaginario y la reflexión sobre el cómo representar al otro”. Rodrigo Robledo y Roberto Collio.
“Silvia” de María Silvia Esteve (Argentina) - Primeras imágenes de la película (VIDEO)
Dirección: María Silvia Esteve. Producción: Gonzalo Moreno. Empresa productora: Wabi-sabi. Elenco: Silvia Ema Zabaljáuregui, María Alejandra Esteve, María Victoria Esteve, María Silvia Esteve.
La hija de Silvia quiere reconstruir a su madre por medio de VHS grabados. El documental habla sobre sus elecciones, el dolor de su infancia y lo que podría haber sido y no fue. Pero la película no se centra solamente en narrar una vida, sino que esta vida es un punto de partida del que se desprende todo cuanto cuentan los vaivenes de las entrevistas, en la negación a hablar sobre lo que pasó, en las interrupciones forzosas, en los silencios, en conversaciones que se presumen triviales. “Silvia” trata sobre las divergencias que surgen en la reconstrucción de la memoria, las contradicciones y lo que se elige suprimir al recordar eventos dolorosos. Y en el acto de recordar a Silvia se revela la relación entre sus tres hijas y la riqueza que surge de todas las vivencias recorridas.
“Mi madre falleció el 28 de mayo de 2015, y con su muerte vino aparejado un olvido forzoso por parte de mi familia. Con la muerte de Silvia se buscó borrar todo lo que pasó, y quién fue realmente mi madre. ‘Silvia’ habla sobre lo que se cuenta, lo que se da a entender, lo que se elige no contar y lo que nunca se llega a conocer, valiéndose de fragmentos más o menos borrosos de la memoria. Lo relevante es todo lo que se encuentra detrás de lo que se dice, lo que late en lo que se omite. La película trata sobre la incapacidad de reconstruir a Silvia, y sobre las diferentes Silvias que se construyeron en el imaginario de mi familia y en el mío propio. Así, lo que nos une a mis hermanas y a mí es su memoria que, aunque jamás vayamos a ser capaces de reconstruir, se resignifica en cada intento”. María Silvia Esteve.
“Temporada de caza” de Natalia Garagiola (Argentina) - Primeras imágenes de la película (VIDEO)
Dirección: Natalia Garagiola. Producción: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda. Empresa productora: Rei Cine. Elenco: Germán Palacios, Boy Olmi, Lautaro Bettoni.
Nahuel es un adolescente de conductas violentas. Tras morir su madre, viaja a la Patagonia para reencontrarse con Ernesto, su padre biológico, con quien prácticamente no tuvo contacto desde su primera infancia. Ernesto es un guía de caza que vive en la motaña junto a su segunda mujer y sus cinco hijas. El reencuentro no resulta amable para ninguno de los dos, y el orgullo y el rencor prevalecen. Sin embargo, con el correr de las semanas, la crudeza del invierno y el entorno comienzan a amansar el carácter de Nahuel. La hostilidad inicial da paso a cierta curiosidad por el universo de su padre y los cazadores, así como por la vida de un grupo de jóvenes de la zona que empieza a frecuentar. Por su parte, la parquedad y dureza de Ernesto ceden ante el innegable afecto que siente por el joven. Y así los dos hombres se van acercando torpemente, entre campamentos y salidas de caza. Al llegar la primavera, algo inesperado enfrenta a Nahuel con su propia capacidad de amar y de matar.
“Mi primer acercamiento con el tema surge de recuerdos de la infancia. Como todos los hombres de mi familia, mi padre es aficionado a la pesca deportiva, actividad que no dista mucho de la caza. Recuerdo las expediciones a diversos lugares, los momentos previos en los que se organiza, los elementos a llevar, las madrugadas de frío a orilla de algún río, un muelle o frente al mar, los silencios, la espera y finalmente la adrenalina de creer tener un pique. Siempre viví estos momentos desde un único lugar: el de conseguir la aprobación de mi padre. Siempre creí que esta actividad me permitía relacionarme con él de forma más directa: estos parecían ser los únicos momentos en los que realmente estábamos conectados a través de un diálogo sin palabras que trasciende todo, una competencia tácita combinada con cierto amor y orgullo”. Natalia Garagiola
“Veteranos” de Lola Arias (Argentina) - Primeras imágenes de la película (VIDEO)
Dirección: Lola Arias. Producción: Gema Juárez Allen, Alejandra Grinschpun. Empresa productora: Gema Films. Coproducción: Bettina Walter - BWP (España). Elenco: Lou Armour, David Jackson, Sukrim Rai, Ruben Otero, Gabriel Sagastume, Marcelo Vallejo.
“Veteranos” narra el encuentro de veteranos de la Guerra de Malvinas, ingleses y argentinos, para realizar un proyecto en común: una obra de teatro documental a estrenarse en el Royal Court Theatre. Los seis protagonistas conviven durante meses, escriben una historia, la ensayan y la ponen en escena. La película toma como excusa la obra para relatar el proceso de reconstrucción personal de la memoria, el encuentro entre estos antiguos enemigos, los caminos para representar con los cuerpos de hoy lo que vivieron ayer. Es un experimento sobre cómo convertir a un soldado en un actor, cómo hacer de sus experiencias un relato, y cómo representar los vacíos e incertezas de la memoria.
“En 2014 el Festival Internacional LIFT London me invitó a participar en un evento llamado “After the War” que conmemoraba los 100 años del final de la Primera Guerra Mundial uniendo a 25 artistas para desarrollar un proyecto sobre las consecuencias de los conflictos armados. Allí se me ocurrió trabajar sobre los efectos que la guerra de Malvinas tuvo sobre los veteranos y la sociedad. Comencé a leer, estudiar, ver películas y reunirme con veteranos. El resultado fue una serie de seis cortometrajes que me dieron la idea de realizar este documental. Esta película es la continuación natural de un proceso de 15 años de reflexión y trabajo”. Lola Arias.