• Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

    Imagen de “Godzilla vs. Kong”.

  • Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

    Imagen promocional de “Fast & Furious”

  • Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

    “Impuros”.

  • Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

    “Todo dia a mesma noite”.

  • Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

    Imagen promocional de la serie “Dom”.

  • Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

    Rodaje en Rio de Janeiro (Foto: Desirée do Valle).

Filmar en Río de Janeiro, una ciudad con múltiples atractivos para la producción audiovisual

La capital carioca ha sido escenario de numerosas películas en los últimos cien años: “Desde hace muchos años que Río es un importante destino audiovisual, de ahí que la ciudad cuente con una gran infraestructura de empresas productoras y profesionales calificados. Una empresa que busque servicios de producción en Río va a encontrar socios altamente calificados. Además, tenemos una comisión fílmica activa, con reglas muy claras y prácticas”, cuenta Daniel Celli, Coordinador de la Rio Film Commission, a LatAm cinema en el marco del FAM (Florianópolis Audiovisual Mercosul), y agrega: “La calidad de los servicios, la logística, el idioma, la infraestructura de producción y postproducción, y la existencia de profesionales calificados son esenciales en la toma de decisiones”.

Además de funcionar como ventanilla única para la autorización de permisos de rodaje, la Rio Film Commission genera puentes entre empresas extranjeras y productoras locales mediante un catálogo de prestadores de servicios y un catálogo de locaciones. Entre los puntos fuertes de la ciudad, Celli destaca que “más allá de la típica postal de Rio en locaciones muy conocidas, la ciudad también puede ser filmada como muchas ciudades ya que es muy diversa”, 

Rio Film Commission es un departamento de RioFilme, organismo que opera en las áreas de distribución, apoyo a la exhibición, fomento de la formación de audiencias y promoción de la producción audiovisual. Atendiendo al objetivo de potenciar la ciudad como polo audiovisual y destino de producciones locales e internacionales, entre 2021 y 2023, RioFilme invirtió 143 millones de reales (unos 28 millones de dólares) a través de distintas convocatorias. Esto atrajo inversiones por 501 millones de reales (unos 100 millones de dólares) y la realización de 400 proyectos, incluyendo 80 de largometrajes o series. 

En 2022, se filmaron 53 largometrajes y 66 series en Río. Ese  mismo año, la ciudad de Madrid albergó 47 largometrajes y 66 series, y Lisboa, 12 largometrajes y 11 series. Entre las producciones de mayor impacto de los últimos meses figuran la décima entrega de la saga “Fast & Furious”, producida por Universal, y “Godzilla vs. Kong”, con producción de Legendary Pictures y Warner. Rio también fue escenario de series de importantes plataformas, como “Todo dia a mesma noite” de Netflix, “Impuros” de Star+ o “Dom” de Prime Video; y producciones de compañías locales como Globoplay, y otras provenientes de países de Europa, Asia y el resto de América Latina. 

Entre las producciones de mayor impacto de los últimos meses figuran la décima entrega de la saga “Fast & Furious”, producida por Universal, y “Godzilla vs. Kong”, con producción de Legendary Pictures y Warner.

Celli cuenta que, al igual que en el resto de Brasil, la mayor parte de la producción extranjera proviene de Argentina y Portugal, aunque en estos últimos años han llegado a la ciudad empresas de países tan lejanos como la India. “Siempre es un desafío competir con el mundo. Río de Janeiro es una marca muy fuerte, no es extraño ver a la ciudad recreada en otros países como si fuera Río. Ese es uno de nuestros objetivos: que Río se filme en Río”, expresa Celli. 

El año pasado Rio de Janeiro se sumó al centenar de ciudades del mundo que cuentan con un atractivo estímulo económico para la producción audiovisual: el Cash Rebate. “Desde el año pasado agregamos otro atractivo para la ciudad de Río: una devolución en efectivo del 30% o 35% dirigida no sólo a producciones internacionales, sino también producciones de otros estados del país. Nuestra devolución en efectivo contempla líneas para la atracción de obras seriadas (ficción, animación y reality shows) y largometrajes (ficción y animación) con contenido no publicitario local e internacional”, explica Celli. En la edición 2023 de cash rebate en Río de Janeiro se aportaron 12 millones de reales (unos 2,5 millones de dólares), que serán distribuidos entre los proyectos beneficiados con este estímulo.

Sumado a los estímulos a la inversión extranjera por medio del cash rebate, la ciudad cuenta con apoyos a la producción nacional: convocatorias para el desarrollo de proyectos, formación y capacitaciones que favorecen el crecimiento de los profesionales de la zona. Las empresas extranjeras que produzcan con compañías locales pueden beneficiarse con estos fomentos, lo cual favorece las colaboraciones entre productoras nacionales e internacionales.

Rio Film Commission además está asociada a Visit Rio, fundación que estimula el turismo en la ciudad. Debido a ello, profesionales extranjeros que elijan la ciudad para sus producciones pueden vincularse fácilmente con empresas en los rubros de hotelería, transporte y catering. “Cada año mejoramos nuestros edictos a partir de las exigencias y la evolución del sector, que es muy intensa. También nos ocupamos de supeditar nuestras convocatorias a consulta pública, precisamente para escuchar con prontitud a todos los segmentos involucrados respecto al impacto de nuestras acciones de desarrollo, para que sean efectivamente preparadas y practicadas con la participación activa del sector”, concluye Celli.