Pixelatl, diez años apostando por la comunidad latinoamericana de la animación
Entre el 6 y el 11 de septiembre se celebra de manera virtual la décima edición de Pixelatl, encuentro internacional de animación que desde la ciudad mexicana de Cuernavaca impulsa el fortalecimiento y la articulación de la industria y comunidad latinoamericana dedicada a esta técnica.
Durante seis días, el evento organiza múltiples actividades de formación, networking y exhibiciones en las que participan profesionales tanto de México como de la región y el mundo; así como representantes de algunos de los estudios más influyentes a nivel mundial: Disney Animation, Netflix originals, Nickelodeon, Illumination Entertainment, Lucas Films animation, Bento Box animation, Titmouse Inc. El mercado recibe además a ejecutivos de desarrollo de canales y plataformas de todo el mundo, quienes viajan a Cuernavaca para conocer el futuro de la animación de México y América Latina.
Entre los proyectos regionales destacan los finalistas en Ideatoon, los cuales serán presentados en un pitch frente a las y los players del mercado. La selección, que se realizó en el BootCamp en mayo del 2021, está integrada por los largometrajes “Condenaditos” de Matisse González (Bolivia/Argentina/Alemania) y “La princesa perdida“ de Gadi Finegold y Oliver Téllez (México); las series chilenas “What if I don't” de Glenn Lazo y Fernanda Frick y “Black Sunday”, creada por Ernesto León y Valentina Suazo (Kiltropo); y la colombiana “Supernova” de Danna Galeano. Completan la selección cinco series mexicanas “Kin and the legend of the Bacabs” de Karla Polanco, “Sleeping Beauty” de Adrian Ollé-Laprune, “San Misterio” de Carlos Callas;“Geist” de Guillermo Acevedo, Alberto Arvizu y Juan Pablo Sotelo y “Xädani” de Angel R. Esponda.
Además de los proyectos seleccionados, otras productoras presentarán sus series y largometrajes en desarrollo. Una de las delegaciones del continente más numerosa es la de Chile. Coordinadas por Animachi y con el apoyo de ProChile y el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, una decena de estudios y profesionales presentan sus proyectos en el evento mexicano. Entre ellos, la productora Trébol 3 buscará financiación para la serie en stop-motion “El país invisible” (4x15’), dirigida por Martín Erazo y Hugo Covarrubias. El cortometraje “Bestia”, premiado hace unos meses en Annecy, es uno de los episodios de la serie, que se inspira en personas chilenas del S.XX singulares y olvidadas. Por su parte, Carburadores presenta varios proyectos, incluyendo su segundo largometraje, “La veta del diablo”, en etapa de preproducción; y la serie preescolar “Anita Ranita”. Lunes buscará distribución para la serie preescolar “Raffi”, coproducida con Estados Unidos; y para “Rainbow Hunters”, serie en preproducción coproducida con COPA Studios (Brasil); mientras que Zumbástico viaja buscando alianzas de coproducción para sus series “B&B Go To Sleep!” y “MOP Squad”. Completan la comitiva chilena Cusicanqui, Mandrill Studio, Marmota Studio, Merkén Studios, The Forest Man y Wild Bunch Studio.
El mercado recibe a ejecutivos de desarrollo de canales y plataformas de todo el mundo, quienes viajan a Cuernavaca para conocer el futuro de la animación de México y América Latina.
La animación colombiana está presente con cinco proyectos que fueron seleccionados en el marco del BAM y participan con el apoyo de Proimágenes: “Tooko”, producido por Piragna SAS; “Amarillo y violeta”, producido por 3Dados Media; “Zooñadores” de Bombillo Amarillo; “El show de Ballo el caballo” de Magníficos Cinema; y “Dos marineros” producido por Camello Audiovisual y Astrohouse. Por su parte, aglutinados bajo la marca Perú Expert se presentan cinco estudios: Apus, Tunche Films, Alligator Entertainment Makaco y Maneki. En paralelo, desde Lima, la productora Red Animation Studios comparte una conferencia sobre cómo producir de manera efectiva.
La comitiva española regenta un stand virtual en el que se convocará la decena de estudios presentes en Pixelatl: 3 Doubles, Imagic, Mr. Miyagi, Hampa Studio, Wise Blue Studios y Peekaboo Animation. Asimismo, en conjunto con el Festival y mercado Weird, Pixelatl organiza una charla de presentación de tres proyectos de talentos emergentes, los cuales también estarán presentes en el mercado: “Cantar un batallón” de Inés G. Aparicio, “Naolito” de Nacho Díaz Arjona y “Confinamiento” de Diana Acién Manzorro.
A Cuernavaca también viajan delegaciones de Brasil, Quebec y Jalisco.
En el programa de formación destaca también la clase magistral que impartirán sobre la serie “Maya y los Tres” su director Jorge R. Gutiérrez y su diseñadora de personajes, Sandra Equihua; el panel sobre el diseño de producción de largometrajes estadounidenses que hablan sobre Latinoamérica, como “Coco”, “Vivo” o “Encanto”; o el panorama que ofrecerá Mujeres en el Mundo de la Animación (MUMA) sobre la brecha de género en el sector mexicano. En los conversatorios se abordará la producción de animación en México, los retos de la creación y la distribución de contenidos infantiles y la construcción de la diversidad en la animación.
En paralelo, además de cuatro largometrajes, se exhibe una veintena de cortometrajes, entre los que se incluyen los mexicanos “Kids” de Sebastian de Jesús Castillo Iturbide y “House of memory” de Sofía Rosales Arreola; y “Loop”, obra del director argentino Pablo Polledri con producción española.