• Tunche Films, productora y estudio detrás de “Ainbo, la guerrera del Amazonas”

    Fotograma de la película.

  • Tunche Films, productora y estudio detrás de “Ainbo, la guerrera del Amazonas”

    Fotograma de la película.

Tunche Films, productora y estudio detrás de “Ainbo, la guerrera del Amazonas”

“Ainbo, la guerrera del Amazonas” es una producción peruana realizada en 3D que, ya desde su etapa de proyecto, exploró un camino para su internacionalización que puede servir de paradigma para la animación latinoamericana. Codirigida entre el peruano José Zelada y el alemán Richard Claus, la película está protagonizada por una niña de una tribu no contactada que vive en la selva amazónica peruana. Al descubrir que el paraíso en el que ella vive está siendo depredado por una civilización desconocida, decide hacer algo al respecto. Inspirada en las vivencias del propio Zelada cuando era niño, la película busca poner en valor la protección y el cuidado de la biodiversidad amazónica. 

Tras su lanzamiento mundial, el año pasado, en el marco de los festivales de Shangai y Annecy, “Ainbo” se vendió en más de 80 territorios y acumula exitosos lanzamientos en medio centenar de países, incluyendo España (donde superó los 150.000 espectadores con distribución de Flins y Pinículas), Francia (Le Pacte), Australia, Singapur (Shaw Entertainment), Suiza (Praesens) y Vietnam (Blue Lantern). Sin embargo, el productor de la película, César Zelada, le comentó a LatAm cinema que el lanzamiento comercial en Perú no estuvo a la altura de las expectativas: “se estrenó en plena pandemia y en Perú demoraron bastante en abrir las salas de cine, así que lamentablemente fueron menos personas de lo esperado”. Recientemente, la película fue nominada en varias categorías de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana y como Mejor Película de Animación en los Premios Platino.

Se trata del primer largometraje de la peruana Tunche Films, que trabajó en coproducción con la holandesa Cool Beats y la estadounidense Cinema Management Group (CMG). La productora de los hermanos César, Sergio y José Zelada estuvo a cargo del diseño, modelado 3D, layout, efectos especiales, grooming, texturizado y shading de la película, mientras que Cool Beans realizó los efectos especiales, animación, iluminación y render, además de incorporar a Richard Claus como codirector (“El pequeño vampiro”, entre otras). 

Tras conocer el proyecto en etapa de desarrollo en Animation! Ventana Sur en 2016, CMG compró los derechos de la película y más adelante se embarcó también como coproductora. De hecho, fue su primera experiencia con producciones animadas de la región, un camino que sigue explorando tanto con Tunche Films como con la brasileña “El arca de Noé” (Gullane/ Videofilmes/ NIP/Symbiosys Technologies) en producción, o la mexicana “Día de muertos” (Metacube Technology y Symbiosys Technologies), ya estrenada. 

Inspirada en las vivencias del director cuando era niño, la película busca poner en valor la protección y el cuidado de la biodiversidad amazónica.

 Tunche Films es una empresa con 19 años de historia que abarca tanto proyectos propios como encargos para publicidad a través de sus dos divisiones, Publicidad y Contenidos. “Empezamos produciendo comerciales de televisión en live action en 2003 y poco a poco fuimos introduciendo la postproducción a los servicios que brindábamos”, cuenta Zelada. “Tras ganar distintos premios locales e internacionales, empezamos a ser reconocidos como uno de los estudios más importantes de animación 3D y VFX en el país”, concluye.

Además de Tunche, los hermanos Zelada también fundaron EPIC, una escuela de animación creada en 2013. “La fundamos por la necesidad de formar artistas preparados para la industria del cine en Perú. Después de nueve años, cerca del 100% de los alumnos están trabajando en el rubro y sumamos más de 200 premios”, sostiene el productor. De hecho, parte del equipo de “Ainbo” son ex-estudiantes de EPIC. 

El estudio está trabajando ya en el que será su próximo largometraje, “Kayara”, un filme realizado en 3D que ambientado en el imperio incaico en el año 1500 DC. “En aquella época, los chasquis (mensajeros del Inca) sólo podían ser hombres, pero Kayara está decidida a ser la mejor chasky del imperio”, cuenta Zelada, que en este caso asume también la dirección. De nuevo, se trata de una producción de Tunche en coproducción con la estadounidense CMG y la canaria Toonz Media Group. En etapa de preproducción, su estreno está previsto para 2024 y todo hace pensar que cuenta con los ingredientes para repetir el éxito internacional de “Ainbo”. De hecho, según anunció CMG, ya se han vendido los derechos para su distribución en al menos 15 territorios, incluyendo Latinoamérica (CDC), Francia (Le Pacte), y Oriente Próximo (Front Row).