FICG28: Premio Maguey, el cine queer gana espacio propio

Festivales - México

La alfombra rosa se extendió en el 28° Festival Internacional de Cine en Guadalajara para dar inicio al Premio Maguey, el galardón reservado para el llamado cine queer, que en este segundo año de participación saltó de ser un premio paralelo a convertirse en una sección con peso propio.

Teniendo como referencias el Teddy Award de Berlín o el Premio Sebastiane de San Sebastián, el Premio Maguey nació para dar relevancia al cine de temática queer pero sin apuntar directamente a un nicho. “Lo que buscamos con el Premio Maguey es que estas películas no lleguen exclusivamente a una comunidad que se identifique con ellas, sino también a un público general que de pronto se puede topar con una película de chicas o de transexuales. Y con esto generar posiblemente una reflexión sobre de qué va este rollo de la diversidad sexual o que implica vivir con una identidad sexual”, explica Pavel Córtes, director de la sección.

La propia organización del festival tomó la decisión de transformar el premio en un apartado, lo cual es para Córtes un síntoma de “la apertura que tiene el festival y de una apertura en torno a la cinematografía nacional”. Opina: “Creo que México vive un buen momento en el tema de la diversidad sexual, a pesar de ser un país muy conservador y religioso. México es un país de contrastes y de dobles discursos, pero creo que eso está cambiando. Estamos en un momento global donde el tema de la diversidad sexual es mucho más explotado, se habla abiertamente de ser homosexual. El que exista una sección como esta obedece a ese cambio”.

Este año la competencia Premio Maguey –que es internacional a diferencia del resto de secciones de perfil iberoamericanos- cuenta con dieciocho películas: “Any Day” (Estados Unidos), “Al cielo” (Argentina), “Born Naked” (España, Alemania, Reino Unido), “Call Me Kuchu” (Estados Unidos, Uganda), “El espacio entre los dos” (Argentina), “El sexo de los ángeles” (España), “Família no Papel” (Brasil), “Five Dances” (Estados Unidos), “Four” (Estados Unidos), “Gun Hill Road” (Estados Unidos), “Joshua Tree, 1951” (Estados Unidos), “Laurence Anyways” (Canadá, Francia), “Mapa para conversar” (Chile), “Marcelo” (México), “Mosquita y Mari” (Estados Unidos), “Out in the Dark” (Israel, Estados Unidos), “Pojktanten Ester” (Suecia, Dinamarca) y “Uomo” (Argentina).

Además de la competencia de largos, la programación contempla retrospectivas de los festivales brasileños Diversidade em animacao (DIVA) y Festival de Cine Gay de Río de Janeiro.

La selección de películas aborda tópicos y géneros diversos, respondiendo a diferentes conflictos y cuestionamientos, propios de un tema tan complejo como es la sexualidad. “Creo que la cinematografía queer es un claro reflejo de lo que vivimos como mundo. Es una cinematografía muy sensible con características muy particulares”, dice Córtes, puntalizando sobre la programación: “Tenemos películas donde el personaje protagónico enfrenta el conflicto y tormento de aceptarse, y películas que ya hablan de la vida homosexual, de cuestiones de pareja o de la decisión de ser padres”.

Desde Guadalajara, por Cynthia García Calvo.