El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires- FICPBA está recibiendo obras interesadas en participar en su segunda edición, que se celebrará del 4 al 14 de septiembre en la ciudad de La Plata. Las películas presentadas deberán haber sido producidas entre 2022 y 2024 y poner foco “en los conceptos de identidad y diversidad”, según explican en la convocatoria que cierra el 30 de junio.
Organizado por el Instituto Cultural del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el festival cuenta con tres competencias internacionales en su sección oficial (Largometrajes de Ficción, Largometrajes de Documental y Cortometrajes de Ficción, Documental y/o Animación) y dos secciones dedicadas a obras bonaerenses (Ventana Bonaerense de Largometrajes de Ficción y Documental y Maratón de Cortos Ventana Bonaerense de Ficción, Documental y Animación). Al igual que la primera edición, FICPBA será dirigido por Paula de Luque. En 2023 el Festival contó con más de 200 proyecciones que atrajeron a 25 mil personas provenientes de 26 países.
Una de las novedades para esta edición es la puesta en marcha del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, creado con el objetivo de “promover el fomento, la distribución, el intercambio y la integración cultural entre la Provincia de Buenos Aires y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional”.
Abierta hasta el 28 de julio, la convocatoria del mercado está dirigida a los diferentes miembros de la industria audiovisual nacional e internacional, incluyendo productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores y exhibidores. Del 5 al 8 de septiembre, los profesionales registrados en la actividad mantendrán reuniones y encuentros autogestionados, además de participar en mesas redondas y conferencias. El registro para ambas actividades se debe realizar a través de este enlace.
De Argentina cruzamos la cordillera hacia Chile, donde Arquitectura Film Festival Santiago, ArqFilmFest, está preparando su sexta edición, a realizarse del 28 de noviembre al 7 de diciembre. Abierta hasta el 30 de agosto, la convocatoria recibe filmes internacionales que establezcan una relación entre el cine y la arquitectura, realizados entre el 1 de enero de 2018 y el 20 de mayo de 2024. Los filmes seleccionados se exhibirán en una de las tres secciones oficiales: Competencia Internacional de Largometrajes y Mediometrajes, Competencia Internacional de Cortometrajes y Registro de Arquitectura.
“Esta edición del festival invita a explorar cómo la arquitectura puede evocar recuerdos, ocultar historias o conectar a las personas con su entorno de manera significativa. Es un llamado a emocionarnos a través de la experiencia arquitectónica, tanto en la pantalla como fuera de ella”, explica la organización de este evento que nació el 2012 como el primer festival de cine y arquitectura de Chile y Latinoamérica.
Cerramos este recorrido de convocatorias latinoamericanas en Ecuador, donde EQUIS - Festival de Cine Feminista de Ecuador, recibe hasta el 18 de junio películas de todas partes del mundo a postularse para su sexta edición, a realizarse del 12 al 24 de noviembre de manera presencial en Quito y Cuenca y de manera virtual para todo Ecuador.
El llamado está abierto a películas de cualquier género cinematográfico producidas entre 2022 y 2024 y realizadas por personas de todas las identidades de género “que cuenten historias poderosas y que promuevan la igualdad de derechos, oportunidades y libertades para todas las personas”, según se señala en la convocatoria.