La 21° edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia concluyó el domingo anunciado sus ganadores, donde el cine documental se impuso en los premios principales. Con una gran cantidad de galardones para incentivar la producción nacional, se otorgaron un total de 22 premios en categorías oficiales y no oficiales.
En la Competencia Internacional, el documental “Waiting for August”, de Teodora Ana Mihai (Bélgica-Rumania), se adjudicó el premio de Mejor Largometraje; destinándose el Premio Especial del Jurado al documental mexicano “El resto del mundo”, de Pablo Chavarría. Si bien los filmes chilenos “Matar a un hombre” de Alejandro Fernández Almendras y “Mar” de Dominga Sotomayor no recibieron premios oficiales en este apartado, el primero consiguió el Premio del Público.
La categoría de Largometraje Chileno tuvo como vencedor al documental “Los castores”, de Nicolás Molina y Antonio Luco, que se llevó 3.000.000 de pesos entregados por Chilevisión y 3.000 dólares aportados por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC). La Mención Especial del Jurado fue para otro documental, “Respirar helado”, de Carolina García Bloj, que obtuvo 2.000 dólares de DIRAC.
El Mejor Cortometraje de Estudiantes de Cine Latinoamericanos fue “Niños caminantes del Chocó”, de Rolando Vargas (Colombia), premiado con 500 dólares otorgados por la Universidad Austral de Chile; el Mejor Cortometraje Austral Chileno-Argentino fue “Los trapos al sol”, de Ramiro Zamorano (Chile), que también obtuvo 500 dólares por parte de DIRAC, y el Mejor Cortometraje Infantil fue “Un viaje a la luna”, del Taller De Cine De La Escuela Pehuén De Lebu (Chile), que obtuvo 1.000 dólares, otorgado por la Universidad Austral de Chile.
En galardones no oficiales, el Premio VTR Sundance Channel recayó en “Santiago Violenta”, de Ernesto Díaz (Chile), que obtuvo 5.000 dólares; el Premio Moviecity fue para “La voz en off”, de Cristián Jiménez (Chile-Francia-Canadá), que consiguió 25.000 dólares en concepto de adquisición; en el Concurso de Cortometrajes en Alta Definición de Escuela de Cine y Audiovisuales se premió a "Aún tenemos patria”, de Horacio Santander de la Universidad de Chile, que obtuvo 500 mil pesos y una cámara, y en el Concurso de guiones ARCOS se distinguió al proyecto “Ferrocarriles”, de Carlos Leiva, que recibió 2 millones de pesos para escritura de guión.
En la ceremonia de premiación se anticipó que el 22 FICValdivia se realizará entre el 6 y 11 de octubre de 2015.
Desde Valdivia, por Cynthia García Calvo.