IDA refuerza lazos con la región tras incorporación de Inti Cordera y Luis González Zaffaroni a su junta directiva

Documental, Instituciones - EEUU

La Asociación Internacional de Documentales (IDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado los cuatro nuevos miembros que se unirán a su junta directiva, incluyendo dos latinoamericanos: Inti Cordera, director ejecutivo de DocsMX, la plataforma mexicana permanente de cine de no ficción e impacto social; y Luis González Zaffaroni, director ejecutivo de DOCSP, organización dedicada al desarrollo del documental en São Paulo, Brasil.

Con estas dos incorporaciones, ya son tres los representantes latinoamericanos en la junta de IDA, conformada por 16 personas, ya que Paula Ossandón - miembro del directorio de la Corporación Chilena del Documental CCDoc y directora de la marca sectorial del documental chileno Chiledoc - la integra desde octubre del año pasado.

“IDA cuenta con unos 3200 miembros en 80 países, incluyendo 12 de Latinoamérica. El verano pasado, realizamos encuestas y entrevistas con numerosas personas del ámbito del documental en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, con la que queremos estar más conectados, ya que pertenecemos a la misma región global y compartimos diversos vectores sociales y culturales. También queremos ver cómo la industria cinematográfica estadounidense puede ser más abierta al cine documental latinoamericano”, comentó a LatAm cinema el director ejecutivo de IDA Dominic Asmall Willsdon.

Sobre su incorporación a la junta directiva, Luis González Zaffaroni explicó a LatAm cinema: “Espero que juntos tengamos una voz más fuerte para abogar en defensa de los derechos de nuestras comunidades más vulnerables. Estar juntos ChileDoc, DocsMx y DOCSP en el consejo de IDA da una fuerza especial a la región y facilita mucho toda construcción por el profundo conocimiento mutuo y una amplia trayectoria de colaboraciones”.

Por su parte, Inti Cordera opina que “la integración y el fortalecimiento de una comunidad regional puede encontrar muchas ideas y oportunidades para crecer y colaborar en promover, difundir y exhibir nuestras historias. Confiamos en que nuestra integración a IDA contribuya a generar espacios de diálogo que fortalezcan colaboraciones entre las cinematografías de América. El cine documental es una poderosa herramienta, no solo para contar historias y hacerlas películas, sino también para contribuir a un cambio social y fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad más consciente e igualitaria”.

Con sede en Los Ángeles, IDA lleva 40 años apoyando la producción de cine de no ficción y sus realizadores a través de distintos programas, subvenciones y defensa de los derechos y las libertades de los documentalistas.