“El Brujo: Julio Zachrisson”, del panameño Félix Guardia, fue reconocida con el Premio del Público de la decimotercera edición del Festival de Cine Internacional de Panamá (IFF Panamá), que cerró sus puertas el pasado 6 de abril. El film relata la obsesión del director con una pintura en la sala de su abuela que lo llevará hasta Madrid en busca del autor de la obra: Julio Zachrisson. Al encontrarse con él, nace una entrañable amistad que cambiará sus vidas. Producida por Cine Animal y seleccionada en 2018 en la sección Goes to Cannes del Marché du Film, la película reúne entrevistas inéditas y material de archivo, invitando a reflexionar sobre la memoria, la historia, la identidad y el arte como hilo conductor entre las generaciones.
Ese mismo día también fueron anunciados los proyectos ganadores de los fondos Primera Mirada y Su Mirada. En el primero de ellos, el jurado conformado por Tanya Valette, Enriqueta Zafra y Greg Nava otorgó un premio de 10 mil dólares a la película guatemalteca “Nosotros” de Joaquín Ruano, y otro de 5 mil dólares a la película cubana “Bahía Honda” de Alejandro Alonso.

En cuanto al Fondo Su Mirada, en la categoría de desarrollo, el jurado conformado por Xenia Rivery, Reneé Robinson y Ximena Urrutia otorgó el premio a la dominicana Nayibe Tavares-Abel (“Yubarta”), mientras que en la categoría de postproducción, el jurado integrado por Paula Astorga, Arleen Cruz-Alicea y Julia Meik reconoció a la también dominicana Paula Cury Melo por su película “Niñas escarlata”.
Las actividades de industria siguen ganando espacio en el festival panameño que este año dedicó una jornada a actividades profesionales que incluyó mesas redondas, master classes, actividades de formación y sesiones de pitching, además de organizar el taller Tres Puertos Panamá, sesión local del reconocido laboratorio de desarrollo dirigido por Erick González. Cerca de 450 acreditados, la mitad de ellos profesionales de la industria local e internacional, participaron en las actividades de industria, según informó la organización.
En diálogo con LatAm cinema Karla Quintero, nueva directora ejecutiva del certamen, explicó: “IFF Panamá ha tenido un compromiso claro: impulsar la industria cinematográfica de Panamá, Centroamérica y el Caribe. Mis años como encargada de industria fueron una verdadera especialización en el cine de nuestra región y del Caribe. Entre mis responsabilidades estaba visionar y seleccionar las películas que participaban en los fondos Primera Mirada y Su Mirada. A través de estos fondos, IFF Panamá ha apostado por nuestra cinematografía, brindándole un impulso vital a voces emergentes y consolidadas de la región. Ahora, como directora, tengo el compromiso de resguardar y seguir impulsando con fuerza nuestro querido programa de Industria, el alma del festival y motor de nuestro cine”.
En la ceremonia de entrega de premios, la Dirección General de Cine de Panamá (DICINE) anunció el apoyo económico a tres proyectos panameños: “Cabeza de Ratón” de Martín Proaño, “Alma” de Mariel García Spooner y “Nosotras las niñas” de Xochil Vergara.