Málaga Talent, una de las secciones del área de industria del Festival de Málaga - MAFIZ, recibió a los 19 jóvenes cineastas de 11 países que participarán en este programa de formación con el objetivo de adquirir herramientas para desarrollar sus proyectos y crear nuevas redes profesionales bajo la tutoría del productor Anders Riis Hansen, la guionista Yolanda Barrasa, el director del Bogotá International Film Festival Andrés Bayona y el director artístico de Cine Latino Paulo Roberto Carvalho.
Además, los participantes podrán conocer de primera mano el trabajo de reconocidos profesionales gracias a cuatro masterclasses dictadas por reconocidos profesionales: “Barreras creativas en la producción de óperas primas” de Eva Libertad y Miriam Porté, directora y productora de "Sorda" respectivamente; “El desafío de una coproducción” de la guionista y directora Belén Funes y los productores Olmo Figueredo y Alba Bosch; “Influencia creativa de los formatos” del director y guionista Borja Cobeaga, que presentará “Los aitas” fuera de concurso; y, por último, “Ficción y realidad la necesidad de contar historias” del director Daniel Guzmán, cuya película “La deuda” inaugura el festival.
Los seleccionados a Málaga Talent 2025 provenientes de la región son Emilia María Anderson Godoy (Honduras), Neyder Canty (Colombia), Daniela Goto (Perú), Juliana Ianniccillo (Argentina), Isaac Morantus (República Dominicana), Ana María Pérez (Colombia), Maite Piñeyrúa Segura (Uruguay), Aldo Prieto (Perú), María José Requelme (Ecuador), João Saldanha (Brasil) y Efrem Velasco (Argentina).
Por otra parte, 20 jóvenes creadores de contenidos de 10 países han sido seleccionados para participar este año en Hack Málaga, la iniciativa del Festival de Málaga para “llegar a las nuevas audiencias, que consumen contenidos audiovisuales a través de canales muy diversos”. Durante su estancia en Málaga, los finalistas tendrán que llevar a cabo un último desafío de "marca personal" que consistirá en hacer foco en su propia imagen y el talento que les hace únicos como creadores. El objetivo será que transmitan a través de una pieza audiovisual el valor agregado de su mirada y la autenticidad de su voz. Los trabajos se presentarán el 20 de marzo en la sede de Google en Málaga.
Además, y por primera vez, los seleccionados tendrán ocasión de presentar sus proyectos en formato pitching. Los finalistas estarán acompañados durante el proceso por coaches y mentores, y tendrán acceso a tutorías personalizadas a cargo de representantes de plataformas, servicios de streaming y compañías tecnológicas como Disney, Paramount, Sony, Google y Youtube, entre otras. La agenda también incluye charlas y talleres impartidos por profesionales de empresas tecnológicas, agencias de medios y plataformas.
Los participantes latinoamericanos en esta edición son los argentinos Ismael Danna, Denise Anzarut, Melanie Yael Quiñones Schvartz, Danilo Metz y Mateo López Cornejo, los cubanos José Andrés Fumero y Claudia Cepero, los colombianos Francisco Javier García Caicedo y Luisa Salcedo, la dominicana Anette Guillén, la nicaragüense Rebeca Jaimes, la hondureña Katherine Gisselle Mendoza Flores, la ecuatoriana Felisa Michá Ekoro Eyang, la peruana Amelie Padilla y la brasileña Maria Antonia Vieira.
El 28º Festival de Málaga se celebra del 14 al 23 de marzo.