Filmmakers Academy, el programa del Festival de Locarno para cineastas emergentes de todo el mundo, tiene abierta la convocatoria hasta el 20 de abril. El taller tendrá lugar del 6 al 16 de agosto en coincidencia con las fechas del festival suizo. La selección incluye alojamiento, acreditación y participación en screenings, masterclasses y eventos del festival.
La convocatoria está dirigida a cineastas de 18 a 35 años con al menos un corto seleccionado en un festival internacional, tal como se informa en la web del festival. El año pasado fueron seleccionados tres cineastas latinoamericanos: la guionista y directora costarricense Kim Torres, el director brasileño Leonardo Martinelli y la directora y guionista colombiana Mariana Saffon.
Este taller para cineastas forma parte de Locarno Academy, que también ofrece un taller para críticos y uno de industria en las mismas fechas, además de varios talleres de industria en Latinoamérica a lo largo del año.
Otra iniciativa del Festival de Locarno con convocatoria abierta es la tercera edición del Heritage Restoration Contest, un concurso de restauración que busca potenciar la distribución del cine con valor histórico y patrimonial. Abierta hasta el 29 de abril, la convocatoria está dirigida a películas de más de 60 minutos que hayan sido estrenadas hasta 2010 inclusive cuyos derechos estén en poder de la persona que la inscribe, tal como se explica en la convocatoria.
Los trabajos de restauración incluyen reparación de películas, escaneado de imagen/sonido, restauración de sonido, restauración digital, gradación del color, trabajo de títulos/gráficos, entre otros.
La versión restaurada será estrenada en el Festival de Locarno del año que viene y pasará a formar parte de Heritage Online, una base de datos de obras con valor histórico y patrimonial que incluye información técnica como la disponibilidad de los títulos en los diferentes territorios y la posibilidad de contactarse en forma directa con los titulares de los derechos. La película ganadora en la primera edición fue “Mulher de verdade” (1954) del director brasileño Alberto Cavalcanti.