Fundación Casa de México en España y Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine Documental de Madrid firmaron un acuerdo en virtud del cual presentarán una programación conjunta por segundo año consecutivo. “El acuerdo firmado contribuye a nuestro objetivo de fortalecer estratégicamente el intercambio audiovisual entre ambos países. Esta unión permite dar mayor visibilidad y amplificar el alcance del cine mexicano en el mercado español”, comentan a LatAm cinema desde esta fundación con sede en Madrid.
Documenta Madrid se celebrará del 6 al 11 de mayo en Cineteca Madrid y en diferentes instituciones como Filmoteca Española, Museo Reina Sofía, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), La Casa Encendida y Fundación Casa de México en España.

Este 2025, el ciclo que propone Casa de México, y que cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, se denomina: “Un país extenso. Documentales mexicanos contemporáneos”, e incluye películas que acercan al espectador a temáticas como el trabajo precario de la limpieza pública en Ciudad de México y la violencia de género.
Las actividades comienzan el 7 de mayo con una clase magistral a cargo de Daniela Alatorre Benard, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); y continúan el 8 y 9 de mayo con la proyección de los largometrajes “Tratado de invisibilidad” de Luciana Kaplan y “La libertad fantasma” de Gastón Andrade.
El ciclo forma parte de la programación paralela de Documenta Madrid 2025, que en su vigesimosegunda edición apuesta por la imagen de archivo como generadora de nuevas memorias, patrimonios y formas de resistencia colectiva. En esta edición, el certamen mantiene tres secciones competitivas -Internacional, Nacional y Corte Final- con 36.000 euros en premios, además del premio de distribución gestionado por la Agencia Freak.
Documenta Madrid cuenta con la colaboración de la ECAM y Madrid Film Office, que, junto a Cineteca Madrid, organiza las jornadas de industria Documenta PRO, que suceden en coincidencia con el festival.
Desde la institución mexicana concluyen: “Sumarnos a Documenta Madrid permite que Fundación Casa de México en España conecte con audiencias comprometidas y reflexivas a través del cine mexicano. Sin duda, es una colaboración que enriquece la programación tanto del festival, como de la sede, permitiendo al público interesado acercarse, de forma gratuita y en una sala de tecnología punta, a documentales mexicanos que destacan por sus propuestas”.
En otro orden, aunque vinculado a la producción cinematográfica mexicana reciente, cabe mencionar que la Fundación Casa de México en España se prepara para el lanzamiento de la segunda edición de la Semana del Cine Mexicano, a realizarse del 11 al 20 de julio en diversas sedes de Madrid.
Por su parte, ECAM Forum y Conecta Fiction & Entertainment firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar en una delegación conjunta de invitados internacionales que visitarán ambos eventos de industria en España el próximo mes de junio.
ECAM Forum, el nuevo mercado de coproducción internacional audiovisual de Madrid impulsado desde la ECAM, celebrará su segunda edición del 10 al 13 de junio en Matadero Madrid. Mientras que la novena edición de Conecta, mercado enfocado en toda la cadena productiva de contenido televisivo, sucederá del 16 al 19 de junio en Cuenca, Castilla-La Mancha.
Alba Wystraëte, gerente de la ECAM, mencionó que “es muy natural para la ECAM unir fuerzas con compañeros como Conecta y el Instituto Francés de España para promover la internacionalización de los proyectos y reforzar el potencial internacional de ambos eventos".