“Morir de pie”, el nuevo proyecto de la directora, guionista y productora chilena María Paz González, obtuvo el premio del Fondo Pfeffer del Sur del Festival de Cine Internacional de José Ignacio (JIIFF), que se entregó el pasado 26 de enero.
Producida por Giancarlo Nasi desde Quijote Films, la película ha sido definida por su directora como un “drama cómico cargado de una intrigante crítica social”. “Morir de pie” será el segundo film de esta directora que se dio a conocer en 2019 con “Lina de Lima”, que, tras su estreno en el Festival de Toronto, tuvo un importante recorrido por el circuito de festivales internacionales.

Sin fecha de rodaje confirmada ni socios coproductores, la película tiene como protagonista a Cruz, una mujer de 38 años que trabaja como paciente simulado para estudiantes de una universidad privada, un rubro inusual y precario que está siendo reemplazado por la inteligencia artificial. “En plena crisis laboral, la realidad irrumpe cuando su vecina se lanza por el balcón frente a sus ojos. Sin reacción alguna, sintiendo que las simulaciones han invadido su vida, Cruz emprende la búsqueda de algo real, también de justicia y, por qué no, un poco de venganza”, explica la sinopsis.
En sus notas de intención la directora comenta: “La película propone un viaje hacia lo más profundo del problema filosófico entre el humano y la máquina que tan en boga está hoy en día. Pero no lo hace desde un laboratorio de ciencia ficción, sino desde la cotidianidad realista de una mujer que abraza el absurdo para encontrar su lugar en una ciudad vigilada, donde todo parece carecer de sentido, los dolores se simulan y la empatía es un negocio. Un mundo particular y único, donde la protagonista emprenderá la búsqueda de sus emociones perdidas hasta encontrarlas cueste lo que cueste”.
“La respuesta a este nuevo proyecto ha sido excelente en todas las etapas de desarrollo y coproducción. Nuestro recorrido con ‘Morir de pie’ nos ha llevado por importantes instancias de desarrollo y coproducción en los festivales de Marsella, Toulouse, San Sebastián, Berlinale y Gotham”, comentó Giancarlo Nasi, productor también del debut de González y de más de 16 coproducciones internacionales, incluyendo títulos como “La tierra y la sombra”, “Blanco en Blanco” y “Los colonos”.
Con un único premio de 50 mil dólares, el Fondo Pfeffer del Sur es un nuevo incentivo para potenciar la industria audiovisual de Uruguay y sus relaciones de coproducción con el resto de Iberoamérica. El presupuesto de los proyectos seleccionados no puede ser mayor a 1,5 millones de dólares y sus productores deben tener un 25% del financiamiento confirmado. En caso de que el proyecto ganador no sea uruguayo, deberá asociarse con un productor de Uruguay, que será quien reciba y gestione el fondo. La actividad se organiza en el marco del JIIFF Lab, el área de industria del festival uruguayo.
El jurado de esta primera edición del Fondo Pfeffer del Sur estuvo conformado por Victoria Alonso, productora argentina afincada en Hollywood, el productor mexicano Nicolás Celis (Pimienta Films) y la directora de la Mostra Internacional de Cine en São Paulo Renata De Almeida.
También optaron al premio los proyectos uruguayos “Dos abrazos” de Valentina Lambach Montuori con producción de Josefina Del Campo (Cimarrón Cine) y “La justicia” de Matías Ganz con producción de Juan José López (Nadador Cine); los argentinos “Adentro del ruido” de Martina Juncadella con producción de Julieta Juncadella (Una Presencia Cine) y “Sal si puedes” de Jeferson Cardoza Herrera con producción de Fernando Díaz (Machaco Films); el boliviano “Chovoré” de Alejandro Loayza Grisi con producción de Santiago Loayza Grisi (Alma Films); el mexicano “Historia de México” de Aldo Álvarez Tostado Martínez con producción de Gustavo Matheu Paredes (KAN Films); y el español “La carne dócil” de Pedro Gusmão con producción Diego Saniz (Kabiria Films).
El jurado del JIIFF Lab también reconoció a “Adentro del ruido” con el Premio Colour y a “Chovoré” con el Premio Unión al Desarrollo, mientras que la Mostra São Paulo seleccionó a los Proyectos “La justicia” y “Sal si puedes” para participar en el Encontro de Ideias audiovisuais de la próxima edición del certamen.