Laboratorio Nuevas Miradas de la EICTV anuncia proyectos seleccionados para su 17ª edición

Desarrollo - Cuba

Nuevas Miradas, el laboratorio de formación, desarrollo de proyectos y networking de la Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños (EICTV), anunció los 24 proyectos seleccionados para su decimoséptima edición, que se desarrollará del 8 al 13 de diciembre. 

Doce proyectos de largometraje integran la selección de ficción: el colombiano “Animales domésticos”, dirigido por Rafael Martínez y producido por Diana Pérez Mejía; el argentino “Bogueros”, dirigido por Federico Alvarado y producido por Martín Heredia;  el boliviano “Comandanta Ñ”, dirigido por Daniel Moya y producido por Viviana Saavedra; el cubano-haitiano “Atlamar”, dirigido por Susel Legón y producido por Berline Charles; el peruano “Entre sueños y centauros”, dirigido por Roberto Flores Muñoz y producido por Kelly Sánchez; y el puertorriqueño “Gracias, vuelva pronto”, dirigido por Claudia Calderón y producido por Vilma Liella. 

Completan la lista los brasileños “El recado del fuego”, dirigido por Mariana de Melo y producido por Matheus Mora, y “Orquestra”, dirigido por Urânia de Oliveira Rodrigues y producido por Flavia Guimarães de Oliveira; el hondureño “La casa de las aves negras”, dirigido por Luis Emilio Cerna Mazier y producido por Raquel Melgar; el paraguayo “Soledad”, dirigido por Sandra Flecha Torres y Azucena Rodríguez y producido por Flecha torres y Luis Bogado; y la coproducción entre Angola, España y Alemania “Segura Para Min o Tempo”, dirigido por Fradique y producido por Matheus Melo, Laura Kloeckner, Kamy Lara y Fradique. 

En la categoría de largometrajes documentales participan el dominicano “Cabañas”, dirigido por Jeissy Trompiz y Sofía Marcos y producido por Priscilla Váldez; el brasileño “Colores de hierba”, dirigido por Rosa Caldeira y producido por Giulia Medeiros; los argentinos “Kiepja y Anne”, dirigido por Ludmila Rogel y producido por Silvana Jaldín, y “Nosotros también estamos”, dirigido y producido por Martín Senderowicz; y el colombiano “La sombra de Yolüja”, dirigido por Hanz Rippe Gabriel y producido por Fernanda Pineda. Cierran la selección de documentales los mexicanos “Puños cerrados”, dirigido por Francisco Herrera y Emma Carlin y producido por Herrera, y “Tiempo suspendido”, dirigido por Chantal Rodríguez y producido por Juliana Orea; y el trinitense “La guirnalda de calaveras”, dirigido y producido por Amir Aether Valen. 

La categoría Incubando presenta cuatro proyectos cubanos: “Caridad”, dirigido y producido por Fabiana López Mansur; “El lugar y la esperanza”, dirigido por Ariagna Fajarda y producido por Julio Vega; “Diseñando una utopía”, dirigido y producido por Jorge Ayala-Isaza y “La maestra”, dirigida y producida por Bárbara López.  

El comité de selección estuvo integrado por la boliviana Gabriela Maire, las cubanas Helda Calvo, Raydel Araoz, Yamila Marrero y Marcel Beltrán, las catalanes Isona Amedtla y Oriol Estrada, las colombianas Ivette Liang, Mariale Briganti, Margarita Carrillo y Nicolás Ordóñez, el hondureño Homer Mora, la mexicana Juliana Fanjul, la francesa Marina Konyakhina y las argentinas Maria Gowland y Josefina Sánchez.