Ocho proyectos iberoamericanos de ficción se preparan para dar sus primeros pasos internacionales en JIIFF Lab, el laboratorio de desarrollo de proyectos del Festival de Cine Internacional de José Ignacio (JIIFF) a realizarse en dicho balneario de la costa atlántica uruguaya del 22 al 26 de enero. Trabajando en dupla, el director y el productor de los proyectos seleccionados recibirán asesorías por parte de tutores de la industria cinematográfica internacional, participarán en instancias de networking y presentarán sus proyectos ante un grupo de profesionales presentes en el evento.
El productor estadounidense Jim Stark y los guionistas y directores argentinos Santiago Amigorena y Anahí Berneri estarán a cargo de las tutorías, mientras que la gestora brasileña Cristiane Guzzi y el ejecutivo argentino Pablo Sahores (The Walt Disney Company) participarán como asesora de proyectos e invitado especial, respectivamente. El jurado encargado de elegir los ganadores del pitching final está conformado por Victoria Alonso, productora argentina afincada en Hollywood, el productor mexicano Nicolás Celis (Pimienta Films) y la directora de la Mostra Internacional de Cine en São Paulo Renata De Almeida.
“El laboratorio sigue creciendo en múltiples sentidos: la convocatoria de proyectos ha sido mayor a la edición pasada y hemos podido sumar más proyectos a la selección. Al igual que la edición pasada, el apoyo de Ibermedia nos permite fortalecer esta experiencia. Los proyectos de ficción tienen la mirada de directoras y directores noveles y están acompañados por productores de trayectoria, configurando una combinación dinámica para la existencia de las películas”, explicó a LatAm cinema Pablo Mazzola, coordinador de la sección de industria del certamen.
Uruguay y Argentina lideran la selección con dos proyectos cada uno. El país anfitrión participa con “Dos abrazos” de Valentina Lambach Montuori con producción de Josefina Del Campo (Cimarrón Cine) y “La justicia” de Matías Ganz con producción de Juan José López (Nadador Cine), mientras que Argentina está representada por “Adentro del ruido” de Martina Juncadella con producción de Julieta Juncadella (Una Presencia Cine) y “Sal si puedes” de Jeferson Cardoza Herrera con producción de Fernando Díaz (Machaco Films).
La lista se completa con el proyecto boliviano “Chovoré” de Alejandro Loayza Grisi con producción de Santiago Loayza Grisi (Alma Films), el mexicano “Historia de México” de Aldo Álvarez Tostado Martínez con producción de Gustavo Matheu Paredes (KAN Films), el chileno “Morir de pie” de María Paz González con producción de Giancarlo Nasi (Quijote Films) y el español “La carne dócil” de Pedro Gusmão con producción Diego Saniz (Kabiria Films).
Además de distintos apoyos para su desarrollo, los proyectos compiten por el premio otorgado por el Fondo Pfeffer del Sur, un nuevo incentivo para potenciar la industria audiovisual de Uruguay y sus relaciones de coproducción internacional dotado con 50 mil dólares.
El presupuesto de los proyectos seleccionados no puede ser mayor a 1,5 millones de dólares y sus productores tienen que tener un 25% del financiamiento confirmado. En caso de que el proyecto ganador no sea uruguayo, deberá asociarse con un productor de Uruguay, que será quien reciba y gestione el fondo. Se valorará positivamente la coproducción entre varios países. El dinero del fondo será destinado a cubrir gastos de etapa de preproducción, rodaje y postproducción.