La agencia de ventas española Latido Films junto a Fantastic Pavilion, punto de encuentro de la industria del cine de género en el Marché du Film de Cannes (13-21 de mayo), están recibiendo largometrajes de cine fantástico y de terror para la tercera edición de Fantastic Latido Award.
Abierto hasta el 11 de mayo, el llamado está dirigido a productores, directores y realizadores iberoamericanos con largometrajes de ficción que sean reconocibles dentro del género fantástico y de terror y los distintos subgéneros. Las películas presentadas deberán estar finalizadas o en etapa de work in progress -o con un primer armado de montaje o corte final- y no podrán haber sido estrenadas internacionalmente ni en festivales ni en mercados, tal como se informa en la convocatoria.
Tras anunciarse en el marco del Marché du Film, el largometraje ganador recibirá un premio de 10 mil euros otorgados por Latido Films como adquisición de los derechos de la obra para su distribución internacional. Además, la película ganadora tendrá la posibilidad de ser proyectada en el Marché du Film de 2026 ante una audiencia compuesta por profesionales de la industria cinematográfica y programadores de festivales internacionales. La película dominicana “Aire” de Leticia Tonos y la española “Ancestral” de Marta Cabrera y Pablo Aragüés han sido las ganadores en las dos primeras ediciones de este premio.
Otra oportunidad en el marco del Marché du Film son los Encuentros de coproducción Francia-Brasil, a realizarse el 25 de mayo en Cannes. La actividad, que se enmarca dentro de la celebración de Brasil como país de honor del mecado francés, reunirá a los principales cineastas, productores y responsables de la toma de decisiones de Brasil para entablar un diálogo con la comunidad cinematográfica internacional.
Abierto hasta el 30 de marzo, el llamado está dirigido a productoras con sede en Brasil que hayan producido o coproducido al menos tres películas y estén en condiciones de presentar tres proyectos en desarrollo ante potenciales socios franceses, tal como se informa en la web del Marché.
Un comité de selección elegirá diez empresas brasileñas que demuestren tanto una sólida trayectoria (reconocimiento internacional de producciones anteriores) como proyectos prometedores (con claro potencial de coproducción con Francia), con el objetivo de garantizar un intercambio dinámico entre productores franceses y brasileños a través de una serie de reuniones individuales de tipo «speed dating».
Con más de 50 largometrajes coproducidos desde principios de la década de 2000, las colaboraciones franco-brasileñas siguen prosperando, apoyadas por dos herramientas clave: el Acuerdo Bilateral de Coproducción y la Aide aux Cinémas du Monde, ofrecida por el Centre national du cinéma et de l'image animée y el Institut Français, según informó la organización del mercado.