Cine Qua Non Lab, organización sin fines de lucro que apoya el cine independiente, está recibiendo postulaciones para el taller Script Revision Lab, donde cineastas de todo el mundo tienen las oportunidad de trabajar en sus guiones de largometraje de ficción en un entorno pensado para fomentar la colaboración profesional y el desarrollo de guiones de alta calidad.
El taller-residencia tendrá lugar del 6 al 20 de agosto en la comunidad mexicana de Tzintzuntzan (estado de Michoacán), con una sesión de seguimiento online en el mes de octubre. El taller brinda a cada participante la oportunidad de discutir su proyecto con un grupo de cineastas internacionales, formar parte de una comunidad de artistas con sensibilidades similares y acceder a la red de cineastas de Cine Qua Non Lab. La convocatoria está abierta hasta el 30 de abril, tal como se informa en las bases disponibles en la web de LabGuion.
La inscripción tiene un costo de 40 dólares y, en caso de quedar seleccionado, la matrícula asciende 3.500 dólares (incluye hospedaje y alimentación durante las dos semanas del taller-residencia). Gracias a la alianza de Cine Qua Non Lab con Projeto Paradiso, un cineasta brasileño seleccionado recibirá una beca que cubrirá su cuota de participación en el taller.
Otra oportunidad para el desarrollo de guiones es la que ofrece el LabGuion, cuya decimotercera edición se llevará a cabo en el municipio colombiano de Santa Fe de Antioquia del 13 al 30 de octubre. Durante ocho días, los 48 guionistas seleccionados participarán en asesorías personalizadas y grupales, y en clases magistrales con expertos latinoamericanos y europeos.
Abierta hasta el 30 de abril, la convocatoria está dirigida guionistas de cualquier nacionalidad con guiones para largometraje de ficción. El laboratorio tiene una matrícula de 2.150 dólares que incluye hospedaje, alimentación y transporte intermunicipal. Los guionistas colombianos podrán aplicar a los estímulos automáticos del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia (FDC).