El productor y director colombiano Jorge Forero finalizó, el pasado 25 de junio, el rodaje de “Matrioshka”, su nuevo filme tras debutar con “Violencia” en 2015. La película narra la…
En las últimas semanas se presentaron sendos informes en torno a la participación de las mujeres en las cinematografías de México y Colombia. En ambos casos, los datos concluyen que…
Tras cuatro semanas de trabajo en varias locaciones de Bogotá, el 8 de junio terminó el rodaje de "Rebelión", tercer largometraje de José Luis Rugeles. El director de "Alias María",…
La industria colombiana sigue apostando fuerte por la internacionalización de sus proyectos con actividades abiertas tanto a directores y productores nacionales, como del resto de Iberoamérica. El Festival de Cine…
En otro año de pandemia, DocMontevideo llega a su 13ª edición y a su segunda versión en línea que, como siempre, se realizará en julio con actividades de mercado, formación…
En los últimos años han aumentado los espacios para el fortalecimiento y la visibilidad del cine realizado por personas racializadas en América Latina. Nicho 54 y Cine en las Aldeas,…
La oferta de laboratorios ha recobrado fuerza en mayo con la apertura de varias iniciativas dirigidas a fortalecer tanto la escritura de guiones y el desarrollo y la finalización de…
Además de los festivales, existen varias iniciativas en el mundo para promocionar los nuevos talentos del cortometraje, como la estadounidense The Future of Film is Female (FOFIF), que concede subvenciones…
Mapa Mudo es una nueva línea de ayuda a la finalización de primeras o segundas películas que aborden temáticas vinculadas a Colombia. Este fondo es gestionado por un colectivo de…
El pasado 15 de abril, el gobierno colombiano presentó un proyecto de reforma tributaria ante el Congreso de la República que pone en riesgo, entre otras cosas, el funcionamiento del…