PÖFF Goes to Cannes y Queer Palm Lab: oportunidades para películas en postproducción y proyectos LGBTQIA+

Convocatorias, Desarrollo - Francia

El festival estonio Black Nights Film (PÖFF) está recibiendo obras para Goes to Cannes, el programa organizado por el Marché du Film del Festival de Cannes junto a una selección de certámenes internacionales. Abierta hasta el 14 de marzo, la convocatoria acepta largometrajes de todo el mundo en postproducción con potencial para el mercado internacional. Es requisito indispensable que las obras no se hayan presentado previamente en ningún work in progress, según se señala en la convocatoria.

Las películas seleccionadas serán presentadas el 16 de mayo en el Marché du Film ante agentes de ventas, distribuidores y programadores de certámenes. Las presentaciones incluirán un avance de las películas, además del pitching de sus directores y productores. La organización explica que se dará prioridad a los proyectos que hayan participado previamente en las actividades de industria del festival estonio.

Organizado anualmente en la ciudad de Tallin, PÖFF es el único festival de cine de categoría A del norte de Europa. Históricamente, el certamen ha tenido un vínculo estrecho con el cine latinoamericano. En la última edición de Goes to Cannes, PÖFF seleccionó un film de la región en su work in progress: “Todos los males” (título provisorio), segundo largo del director Nicolás Postiglione producido por la chilena Oro Films en coproducción con la mexicana Whisky Content.

Otra oportunidad en el marco del Festival de Cannes es la ofrecida por Queer Palm, plataforma de difusión de cine LGBTQIA+ que está recibiendo postulaciones para Queer Palm Lab, un programa anual de tutoría y residencia para cineastas de todo el mundo con proyectos que ofrezcan una nueva perspectiva sobre las normas de género. Los proyectos seleccionados deben ser primeros largometrajes de sus realizadores.

A lo largo de un año, el equipo del laboratorio orientará a los cinco proyectos seleccionados, además de poner a sus realizadores en contactos con una red de profesionales del sector. La actividad tendrá lugar entre septiembre de este año y mayo de 2026 con un programa personalizado en función del avance de cada proyecto, incluyendo reuniones de Zoom, producción de contenidos y 15 días de residencia en México, en el marco del Festival Internacional de Morelia. En Cannes, los seleccionados tendrán oportunidad de presentar sus proyecto en el Queer Market del Marché du Film.

La directora escocesa Charlotte Wells (“Aftersun”) será la madrina de esta nueva edición del Queer Palm Lab, cuya convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo con un costo de inscripción de 70 euros.