Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han anunciado las obras nominadas para su octava edición. Seleccionados entre 263 postulaciones, 52 trabajos de 14 países aspiran a un lugar entre los finalistas en las diez categorías de estos galardones creados con el objetivo de promocionar el talento y la industria de la animación iberoamericana. Los finalistas se conocerán durante la tercera semana de marzo en Buenos Aires, en una ceremonia que se transmitirá en streaming, mientras que los ganadores serán anunciados en la gala de entrega de premios que se celebrará el 10 de mayo en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. España, Brasil, Portugal y Argentina encabezan el listado de nominaciones con 27, 14, 12 y 11 trabajos, respectivamente. En este primer corte también se incluyen cuatro obras de Chile, cuatro de México y dos de Uruguay. Por su parte Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana cuentan con una obra candidata cada uno.
La animación española destaca en la categoría Mejor Largometraje con cinco filmes nominados: “Buffalo Kids”, la segunda película más taquillera de 2024 en este país; “Dispararon al pianista (They Shot the Piano Player)”, thriller de animación para adultos que cuenta la trágica historia del pianista brasileño Francisco Tenório Júnior; “Guardiana de dragones”, primera coproducción entre España y China vendida a más de 60 países; “Mariposas negras”, documental que acaba de obtener el Goya a la Mejor Película de Animación; y “Rock Bottom”, filme inspirado en la música y la vida del músico británico Robert Wyatt.

Argentina y Brasil cuentan con dos nominaciones cada uno. El primero está representado por “Dalia y el libro rojo”, filme de aventuras coproducido por seis países que combina diversas técnicas de animación, y “Robotia, la película”, una coproducción con España y Costa Rica que fue estrenada en San Sebastián. Las dos nominaciones de Brasil han sido para “El arca de Noé. Una aventura musical”, adaptación de la obra del compositor Vinicius de Moraes que se ha convertido en la producción animada más importante de Brasil, y “O Sonho de Clarice”, filme para el público infantil que cuenta la historia de una niña muy creativa que tiene que lidiar con la pérdida de su madre.
“Olivia y las nubes”, el primer largometraje animado hecho íntegramente en la República Dominicana, completa la lista de nominados en esta categoría.
Entre los nominados a Mejor Serie se encuentran las nuevas temporadas de dos obras ganadoras de los Quirino en esta misma categoría: la española “Jasmine & Jambo - Temporada 3” (Teidees Audiovisuals) -que obtuvo el premio en 2023 y 2024- y la brasileña “Irmão do Jorel - Temporada 5” (Copa Studio, Warner Bros. Discovery), reconocida como Mejor Serie en 2019.
Junto a “Irmão do Jorel”, otras dos series brasileños buscan un lugar entre los finalistas: “Cosmo - O Cosmonauta - Temporada 1” (Solo Filme, Immagini Animation) y “Lupi e Baduki - Temporada 1” (Flamma, ELO Studios, Birdo, Warner Bros. Discovery).
La animación chilena cuenta, por su parte, con tres nominaciones: “Primeras - Temporada 1” (Typpo Creative Lab, TV ON Producciones, Admirable Films), premio La Liga de la Animación en 2020, “Vamos Mandy! - Temporada 1” (Morrón Estudio) y “Wow Lisa - Temporada 1” (Punkrobot).
La lista de candidatos en esta categoría se completa con dos series de Portugal: “As 7 Caixas - Temporada 1” (Animais coproducida por la también portuguesa Os Filmes do Pinguim) y “O Rochedo e a Onda - Temporada 1” (Animanostra).
El comité de selección también anunció las obras preseleccionadas en las categorías Mejor Cortometraje, Mejor Cortometraje de Escuela -en la que España suma cuatro de las seis nominaciones-, Mejor Videoclip de Animación, Mejor Animación de Encargo, Mejor Animación de Videojuego, así como en las categorías técnicas Mejor Desarrollo Visual, Mejor Diseño de Animación y Mejor Diseño de Sonido y Música Original. La lista completa de nominados se puede consultar en este enlace.
La organización del evento también anunció la apertura de inscripciones para aquellos profesionales interesados en participar en el Foro de Coproducción y Negocio, el área de industria de los Premios Quirino creada para impulsar la producción, financiación y circulación de obras de animación en la región iberoamericana. Más de 200 profesionales de 25 países participaron en la última edición de este espacio en el que se organizaron 1415 reuniones B2B. Entre las 155 empresas participantes, han estado presentes productoras, distribuidoras, agencias de ventas, canales de TV y plataformas de streaming.
Los interesados en participar deberán cumplimentar el formulario disponible en la página web de los Premios Quirino antes del 13 de marzo. Una vez recibida la confirmación de la plaza, los participantes deberán pagar una acreditación de 240 euros que incluye la organización de una agenda personalizada de reuniones, además de las comidas (desde la cena del jueves 8 hasta la cena de la gala 10 de mayo).