Productoras de toda Argentina se dan cita en el Encuentro Federal de Producción Audiovisual: Industria en Foco

Instituciones - Argentina

El Ministerio de Cultura de Argentina, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y Netflix realizaron un convenio de colaboración para impulsar el sector audiovisual, promover nuevos talentos y consolidar a la ciudad y al país como un hub regional de producción y distribución de contenidos audiovisuales. Entre las iniciativas que llevarán adelante para fomentar la capacitación, el acceso a nuevas oportunidades y el fortalecimiento de habilidades en todos los niveles de la producción audiovisual se encuentra el Encuentro Federal de Producción Audiovisual: Industria en Foco, evento que el 10 y 11 de abril reunirá a empresas productoras de las seis regiones de Argentina (NOA, NEA, Cuyo, Patagonia, Centro Norte y Centro Metropolitana) en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

Las empresas fueron elegidas por medio de una convocatoria a la que se presentaron más de un centenar de postulaciones. “Los criterios de selección, acordados entre CAIC y las representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fueron lograr la mayor federalización posible, seleccionando a empresas diversas de experiencia, de tamaño y de enfoques, que puedan tener en el Encuentro la posibilidad de vincularse, de recibir la experiencia de otras productoras nacionales e internacionales que hayan coproducido, trabajado con plataformas, y/o trabajado con fondos internacionales”, cuenta a LatAm cinema Vanessa Ragone, miembro de la Comisión Directiva de CAIC, y agrega: “También habrá una mesa especial sobre distintos cash rebates en diversas provincias, lo que dará un panorama federal de ese tipo de ayudas y la posibilidad de pensar en coproducciones entre provincias”.

Las 30 empresas escogidas fueron las mendocinas Río Films, Año Luz, Buda, El Generador, Dragonfly y B-Astie Films; las porteñas Año Cero, Arboleda Productora, Duermevela, Locodelaltillo y Pan Contenidos; las misioneras 25.27 Estudio Audiovisual, Fundación Laurel y Productora de la Tierra; las bonaerenses Carbono 14 y Musgo Cine, las cordobesas Tres Mares Productora y Twins Latín Films, las neuquinas Frater Audiovisual y Lemuria Films, la jujeña 30 Grados Cine, la riojana Coyoyo Cine, la entrerriana Intemperie Cine, la formoseña IRU Producciones, la santafesina Kreta Digital Media, la catamarqueña La Mulita Audiovisual, la chubutense La otra Mirada, la tucumana Manda, la rionegrina Me Mata Producciones y la salteña Peyote. Las personas responsables de las compañías seleccionadas recibieron una invitación que cubre pasaje, alojamiento, viáticos y acreditación para los eventos del encuentro y demás actividades de networking del BAFICI.

Entre las iniciativas futuras de este convenio se encuentra una Convocatoria para el fortalecimiento del desarrollo de segundos proyectos audiovisuales, a desarrollarse a partir de junio, y una agenda de formación y fortalecimiento de capacidades con talleres dictados por referentes internacionales.