MERCADOC.0, nueva sección del Festival de Málaga creada para fomentar el desarrollo y la innovación de proyectos documentales iberoamericanos, anuncio los 14 proyectos seleccionados para su primera edición, incluyendo seis latinoamericanos y ocho españoles. La actividad se celebrará del 18 al 21 de marzo en el marco MAFIZ, el área de industria del festival.
Los cineastas al frente de los proyectos tendrán la oportunidad de presentarlos ante una audiencia de profesionales y representantes de medios, plataformas y cadenas de televisión. Además, se ha diseñado un programa de formación que incluye un seminario sobre audiencias a cargo de Mauricio Cabrera, asesor en estrategia de negocios y contenidos, y dos case studies cuyo contenido se anunciará próximamente, abiertos a proyectistas y acreditados.
Argentina lidera la presencia latinoamericana con tres proyectos: “Antonio Gala” de María Onis, “Intimidad robada” de Sebastián Carreras (Cactus Cine) y “Serial” de Brenda Barroero (Pura Vida TV). Completan la presencia latinoamericana “El último relato” de Isabella Breton Bonilla (República Dominicana), “Detrás de la taza” de Alex Noppel Briseño (Brucken Films, México) y “Puede ser el último invierno” de Álvaro Gauna y Fabiola Flores (Viraje Films, Chile).
La selección estuvo a cargo Annabelle Aramburu, coordinadora de MAFIZ, Leonardo Ordóñez, gerente general de la Fundación Santiago Creativo, y Walter Tiepelmann, director de industria de FIDBA y productor. Los proyectos seleccionados formarán parte de un catálogo internacional de promoción que MAFIZ ha creado para promover los contenidos y los equipos profesionales, a fin de facilitar la búsqueda de financiación y dar a conocer los nuevos contenidos a los agentes de la industria y audiencias interesadas en el cine iberoamericano.