ALGA recibe hasta el 24 de abril postulaciones de profesionales de toda Iberoamérica con proyectos en desarrollo de largometraje o series para participar en la segunda edición de su residencia, que tendrá lugar en la ciudad chilena de Valdivia. El objetivo del programa es proteger y robustecer los procesos creativos y facilitar la posterior circulación e inserción de las obras. A lo largo de cuatro semanas, los participantes seleccionados recibirán acompañamiento en el proceso de creación de su proyecto audiovisual, tanto en términos artísticos como de industria.
“En ALGA nos interesa estimular el cruce de fronteras, en un sentido amplio. Fronteras geográficas, pero también disciplinarias y generacionales. Nos interesa contar con una selección heterogénea de proyectos. No queremos especializarnos en un nicho, sino poner un grupo diverso de creadores bajo el mismo alero y ofrecer un espacio protegido para pensar y trabajar, pero también para dialogar entre sí, con nuestro equipo de expertos y con el ecosistema creativo de la Región de Los Ríos que nos acoge”, comentó Cristián Jiménez, codirector del programa junto a Úrsula Budnik, a LatAm cinema
No hay límite inferior ni superior al número de obras realizadas previamente. Tampoco hay exclusiones de género audiovisual ni temática. A partir de esta segunda edición -primera abierta a toda Iberoamérica, incluyendo España y Portugal- la convocatoria acepta también proyectos de series. La postulación se debe realizar exclusivamente a través del sitio web de ALGA.
Sobre el perfil de los proyectos que aspiran recibir, Jiménez explica: “Nos interesa encontrar miradas fuertes sobre el mundo contemporáneo, que se tomen muy en serio las formas y las estructuras. Esto puede materializarse en proyectos experimentales o híbridos, pero también en propuestas innovadoras que se planteen en contacto directo con la industria”.
En esta segunda edición, el equipo de expertos a cargo del acompañamiento está encabezado por los cineastas Mariano Llinás (Argentina), Joanna Lombardi (Perú) y Karim Aïnouz (Brasil). Completan el equipo de expertos la productora y programadora Paz Lázaro y la programadora Mariana Barassi, ambas de España, así como un equipo de expertos chilenos integrado por el guionista Julio Rojas, el productor Juan de Dios Larraín, la productora Úrsula Budnik y el director Cristián Jiménez.
La Residencia cubre el traslado aéreo entre Santiago de Chile y Valdivia, así como el alojamiento en Valdivia durante el evento y un viático de 400.000 CLP (unos 430 dólares). A los seleccionados de países distintos a Chile que no reciban aportes de otra beca o fondo para cubrir los traslados aéreos entre la ciudad de origen y Santiago de Chile, la organización ofrecerá 500 dólares para cubrir todo o una parte de los gastos por traslados aéreos internacionales.