RioFilme, la empresa municipal del fomento al audiovisual carioca, anunció una inyección de 100 millones de reales (unos 17 millones de dólares) para las convocatorias audiovisuales de 2025 a través de una alianza con Ancine, la Agência Nacional de Cinema. El anuncio fue realizado en un evento el Palacio da Cidade el pasado 28 de enero, en el que también se comunicó que las convocatorias, que serán anunciadas a partir de abril, tendrán una partida presupuestaria extra a cargo del municipio.
Consultado por LatAm cinema sobre los planes para este año, el presidente de RioFilme, Leonardo Edde, señala que la estrategia es seguir creciendo con el objetivo de fortalecer la producción local y aumentar la presencia de contenidos de Río en todas las ventanas. “Ampliaremos los incentivos para todos los segmentos de la producción audiovisual, con un impacto directo en la economía y la creación de empleo. Haremos hincapié en la internacionalización, invirtiendo en la promoción global del audiovisual carioca y en la formación de talentos, garantizando que Río siga liderando el sector”, explicó.
![](https://www.latamcinema.com/archivos/Audiovisual2-Foto-MARCELO-PIU_w.jpg)
Edde también hizo referencia al fortalecimiento de los eventos locales: “Trabajaremos para atraer actores globales a los grandes eventos de Río de Janeiro, como Río2C y el Festival de Río, por ejemplo, que cumplen este papel de escaparate para la producción y el talento brasileños” y agregó que en 2025 se buscará intensificar las producciones internacionales a través del refuerzo del Cash Rebate, así como la promoción de la ciudad “en los principales eventos internacionales y acciones estratégicas de la Rio Film Commission” y mediante un fam tour a realizarse durante Rio2C 2025.
En 2024, la ciudad batió el récord de rodajes diarios, con más de 8700 jornadas de rodaje de 505 producciones, 27 de las cuales fueron producciones internacionales que filmaron 748 días, lo que representa casi el 10% del total de rodajes. Según datos de la propia institución, el audiovisual carioca representa más del 70% del mercado audiovisual brasileño. La inversión de la institución se ha intensificado en los últimos años, con una política sostenida de fomento al sector que ha supuesto el desembolso de unos 140 millones de reales (24 millones de dólares) desde 2021.
A lo largo de este período, la autoridad también ha impulsado medidas afirmativas que buscan reducir las brechas. En 2024, según se comentó en el evento, la mayoría de los proyectos apoyados en las convocatorias eran liderados por mujeres, personas negras y residentes en áreas de mayor situación de vulnerabilidad. En este sentido, Ledde destaca también la implementación de políticas de democratización y acceso: “Cuando llevamos el acceso a contenidos audiovisuales a territorios vulnerables, estamos trabajando en la formación de públicos y de nuevas y diversas generaciones de cineastas”.