'Rodando páginas' selecciona obras literarias de la región con potencial de adaptación

Desarrollo - España

"Rodando páginas, del libro a las pantallas", evento de referencia para productores y editores españoles, incluyó cuatro obras latinoamericanas en la selección de su quinta edición, a celebrarse el 6 y 7 de junio en formato virtual y presencial en Madrid. Organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE), el evento busca crear sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas. 

Tras haberse centrado exclusivamente en obras españolas en sus cuatro primeras ediciones, este año el evento amplió su convocatoria a obras de México, Argentina y Colombia: “Después de cuatro años y conscientes de que el mercado audiovisual está orientándose hacia un territorio internacional único de financiación, coproducción y consumo de contenidos en español, estamos convencidos de que abrir nuestra actividad a los sectores editorial y audiovisual de los países hispanohablantes es una gran oportunidad”, comentó a LatAm cinema Mario Madueño, presidente de AMA y organizador del evento.

A las 12 obras españolas seleccionadas para participar en esta quinta edición se suman cuatro obras de Latinoamérica: “Esto que me pasa” de Fremdina Bianco (Notanpüan, Argentina), “Como si no existieras” de Susana Corcuera (Penguin Random House, México), “Mandato” de Julio Céliz (Malisia, Argentina) e “Imagina que rompes todo” de Lina María Munar Guevara (Himpar Editores, Colombia). 

“Aunque es el primer año, y hemos estado limitados a la hora de anunciarlo, se han inscrito casi medio centenar de obras de estos tres países. De ellas, hemos elegido cuatro para su presentación ante productores, televisiones y plataformas. El resultado es muy positivo pero queremos más, por eso seguiremos trabajando para que en las próximas ediciones las cifras sean mayores”, agrega Madueño.

En cuanto a la posibilidad de que el evento se abra a otros países de la región, Madueño señala que la idea es sumar al resto de países hispanohablantes de la región durante 2023 y 2024.

Las 16 obras seleccionadas serán presentadas en sesiones de pitch a las que podrán asistir los profesionales del sector que se acrediten. Las presentaciones también se podrán seguir online a través del sitio web de Rodando páginas. En ambos casos, los interesados deben inscribirse previamente en el sitio web del evento.

Después, se organizarán reuniones one to one entre unos y otros para que se conozcan y avancen en posibles acuerdos de cesión de derechos para futuras adaptaciones.  

Por otro lado, el evento invita a los interesados a inscribirse en el taller "La presentación de obras literarias ante el sector audiovisual" dictado por especialista en comunicación y marketing audiovisual Álvaro Vega, y en la mesa redonda "Adaptaciones de éxito para un mercado global en español", en la que participarán destacados profesionales del sector audiovisual y editorial. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo y también se podrá seguir en streaming a través de la web del evento previa inscripción en este enlace.