Tribeca Creators Market, la sección de industria del Festival de Tribeca, anunció la apertura de la convocatoria para su work in progress, a realizarse en el marco del festival del 4 al 15 de junio. Abierto hasta el 3 de marzo, el llamado está dirigido a proyectos de largo (ficción o documental) en etapa de posproducción que no hayan sido presentado en ningún otro work in progress y no hayan tenido ninguna exhibición pública, emisión, distribución o exhibición. Se dará prioridad a los estrenos mundiales.

El espacio seleccionará entre ocho y diez storytellers que tendrán la oportunidad de presentar un anticipo de su próximo largometraje o proyecto episódico a una audiencia de profesionales de la industria. Además, los seleccionados tendrán la oportunidad adicional de participar en los dos días de reuniones individuales (en persona y en línea) del Creators Market, tal como se informa en la web del festival.
Aunque la información no figura en la web, la organización le confirmó a LatAm cinema que el wip está abierto a creadores de todo el mundo. La inscripción tiene un costo de 50 dólares.
De Estados Unidos cruzamos la frontera a México, donde la Beca Internacional de Cine Jenkins – Del Toro recibe inscripciones para su próxima edición. Abierto hasta el 28 de marzo, el llamado está dirigido exclusivamente a personas físicas mexicanas interesadas en cursar estudios en programas de licenciatura o maestría en el extranjero en cualquier ámbito relacionado con la cinematografía. Los interesados deberán hacerlo con un corto o largometraje original, ya sea de ficción, documental o animación.
Creada en 2018 por la Fundación Mary Street Jenkins, el Festival de Cine en Guadalajara-FICG y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo del cineasta mexicano Guillermo del Toro, la beca busca estimular, fomentar y apoyar la profesionalización y educación de cineastas mexicanos en instituciones académicas del extranjero con el objetivo de fortalecer el patrimonio cultural de México. La beca otorgará hasta 60 mil dólares que cubrirán el costo de estudios, vivienda, manutención, transporte y demás gastos desde el inicio hasta el final del programa de estudio, sea licenciatura o maestría, tal como se informa en la página web de la beca.